Secciones

San Felipe: encuentran el cadáver de una joven envuelto en plásticos

E-mail Compartir

En dependencias del Archivo Municipal de San Felipe, fue encontrado ayer en la mañana el cuerpo de una mujer identificada como Susana Estefanía Sanhueza de 22 años, envuelto en una bolsa de plástico, el cual habría permanecido en ese estado por alrededor cuatro días. Asimismo, se señaló que el lugar se encontraba con llave y candado.

Susana había estado desaparecida desde el 28 de febrero a eso de las 15:00, cuando fue vista por última vez en dirección a una óptica ubicada en el centro de la ciudad de Los Andes. Además, era insulinodependiente.

El alcalde de San Felipe, Patricio Freire, en conversaciones con Radio Cooperativa declaró que "el lugar es un segundo piso, con unas escaleras muy difícil de subir, son dependencias antiguas municipales donde se guardaban archivos, son bodegas y tienen acceso a ellas personal muy puntual, no hay más de cinco llaves de acceso".

Según consignó Aconcagua News, el aviso fue dado por trabajadores del edificio, quienes hallaron el cuerpo en el segundo piso del recinto. En el lugar se constituyó el fiscal jefe de San Felipe, Eduardo Fajardo, quien instruyó la presencia de la Brigada de Homicidios de la PDI, para comenzar los peritajes correspondientes.

Efectivos policiales revisan las cámaras de vigilancia para dar con el o los responsables del delito.

Alertan sobre nuevas movilizaciones en el Puerto

Dirigentes portuarios comunicaron su decisión a EPV de mantener acciones de presión, lo que podría afectar la llegada de los cruceros.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Luego de una reunión sostenida ayer entre ejecutivos de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) y representantes de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi), la Coordinadora Marítima Portuaria de Valparaíso y el Sindicato N° 1 de TPS, desde Puerto Valparaíso se advirtió sobre la amenaza de nuevas acciones de presión por parte de los sindicatos de eventuales, lo que podría, entre otros efectos, alterar la llegada de cruceros a la bahía.

Cristian Calvetti, gerente de Asuntos Corporativos de Puerto Valparaíso, indicó que "los dirigentes encabezados por Sergio Baeza y Roberto Rojas, manifestaron estar dispuestos a entorpecer nuevamente la operación del puerto a través de medidas de fuerza y en particular durante las próximas fechas de recaladas de cruceros, tal como ocurrió el pasado 15 de febrero, cuando un reducido grupo de portuarios eventuales se tomó la puerta de acceso al Terminal 1, impidiendo la atención de miles de pasajeros de dos cruceros que permanecían en el puerto".

Según indicó el ejecutivo, la gerencia de Puerto Valparaíso se manifestó "dispuesta a abordar las problemáticas laborales de los trabajadores eventuales, y propuso alternativas para resolver efectos negativos en la empleabilidad del sector portuario". Sin embargo, añadió Calvetti, "desde la Coordinadora dijeron que no están interesados en discutir ninguna propuesta que no signifique acceder a desarrollar actividades de aforo al interior de los terminales, pese a que históricamente en Valparaíso estas funciones se han desarrollado fuera del puerto".

En la reunión, EPV recalcó la imposibilidad de acceder a esta solicitud, debido a que existen pronunciamientos judiciales concluyentes sobre la materia.