Felipe Camiroaga seguirá sin luz
Dirigentes se reunieron ayer con la alcaldesa Virginia Reginato, sin obtener la respuesta que esperaban.
El ambiente estaba denso y había caras largas. Y es que los dirigentes y habitantes del campamento Felipe Camiroaga no salieron nada contentos de la reunión con la alcaldesa Virginia Reginato y concejales, para dar una solución al problema del tendido eléctrico.
Cabe recordar que en el año 2015, dirigentes del campamento y el asesor jurídico del municipio, firmaron un acuerdo por el tema de la luz, donde se estipulaba que en los bienes de uso público colocarían un transformador y un medidor central para conectarse. Y como estaría en el límite de paños municipales y privados, la energía alcanzaría para todos, con la idea de encontrar una solución provisoria con medidas de seguridad. Incluso hubo comités en paños privados que le pagaron a Conafe para tener conexión a la luz.
Pero según los habitantes del campamento, nunca fueron conectados, y el municipio viñamarino desconoció todo y sólo procederían en los paños municipales. Y todo esto salió a la luz pública en febrero de este año, tras el fallido piscinazo de la Reina de Viña, que frustraron los mismos vecinos para hacer notar su malestar.
Sigue la espera
Al salir de la reunión que se extendió por dos horas en la Municipalidad de Viña, Reginato señaló que: "hay que tener en claro que nosotros podemos actuar en el terreno municipal, en el privado no podemos hacerlo. Y queremos hacer una reunión con quienes corresponda porque este ya no es un tema municipal sino de Gobierno y Estado. Porque hoy día necesitamos soluciones que la municipalidad ya no puede entregar".
Por otro lado, el presidente del comité Camiroaga y vocero del campamento, Miguel Torres, no descartó radicalizar las medidas para obtener la luz. "Lo que pasa es que ni el municipio ni Conafe -pese a que no están en la ilegalidad- se atreven, porque ya han tenido notificaciones de parte de los dueños (de los terrenos) por posibles acciones legales en contra de ellos. Entonces vamos a formar una mesa de trabajo donde se va a invitar a los señores Bernales. Porque son 900 familias que necesitan una solución provisoria hasta cuando tengamos una solución habitacional".
Conafe
Mientras que a través de un comunicado, Conafe: "reitera su compromiso por seguir participando en instancias de trabajo conjunto a las autoridades y actores involucrados para que una vez normalizada la situación legal de los terrenos particulares, se proceda a construir una red para conectar a estas viviendas en forma segura. Por ello la distribuidora destaca que a la fecha tiene además preparado el proyecto de distribución eléctrica para la totalidad del campamento con costo de la empresa (empalmes incluidos) lo que asciende a un monto superior a los $300.000.000".