Secciones

[tecnología]

Aprenda cómo resguardar la privacidad de sus fotos en el teléfono celular

Expertos recalcan que lo primero es poner una clave a su smartphone. También hay aplicaciones para evitar que terceros accedan a sus archivos.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

Es muy probable que alguna vez haya sentido temor de que alguien vea en su teléfono celular, archivos privados. Sobre todo, si se trata de una foto. Tal como le pasó a Karen Bejarano estos días. La cantante, más conocida como Karen Paola, sufrió el robo de su teléfono celular y se filtraron fotos de ella desnuda. Sin embargo, hay trucos que pueden proteger esos archivos, que pueden serle útiles.

Lo primero, dice Daniela Délano, MC Product Specialist de LG, "es tener los teléfonos con clave de seguridad". De esa forma se pondrá una barrera inicial a quienes quieran acceder a su información, en caso de robo o pérdida del teléfono.

Añade que, otra medida de protección es "siempre llevar el teléfono a servicios técnicos autorizados".

Délano también recomienda, en caso de pérdida del smatrphone, "cambiar de inmediato la clave de la nube", para evitar que la información se obtenga desde allí, produciendo un daño todavía mayor.

Apps de seguridad

También hay aplicaciones que ayudan a ocultar cierta información en el teléfono. Por ejemplo, están las apps Calculator%, Calculator Vault, Kyms y Secret Calculator Folder.

Lo que éstas hacen es guardar fotos y vídeos privados, escondiéndolos detrás de un ícono, con una imagen de calculadora.

También funcionan como una calculadora, pero cuando se ingresa el código correcto, muestra los álbumes con las fotografías que se decidieron ocultar.

Patricio González, gerente general de Acktib y experto en seguridad informática, explica que cada vez se vuelve más complejo proteger nuestros archivos, por lo que ni siquiera estas aplicaciones son 100% seguras: "Si alguien tiene acceso físico a tu teléfono, es posible que pueda llegar a esos datos privados".

"Incluso, si tú borras una foto o un archivo de tu celular o computador, es posible que sea recuperado", recalca González.

Eso sí, para lograrlo, se necesita tener un conocimiento más específico. "Pero se puede", insiste. Por lo mismo el experto recomienda una solución no tecnológica: "no tomarse fotos comprometedoras con el celular".

Ojo con el wifi gratis

Luego señala que hay que tener cuidado con los archivos que creemos que borramos. "Todos los dispositivos tienen como una papelera de reciclaje y permanecen como archivos temporales. Hay que eliminarlos de esa carpeta también", afirma González.

Por último, hay que resguardarse de la conexión a internet en redes públicas, advierten los expertos, ya que el uso de Wifi gratis puede ser más caro al final del día.

"Estamos poniendo en peligro nuestra información: dónde vivimos, qué hacemos, con quién y cuándo. No es malo estar conectados, muy por el contrario, lo malo es hacerlo irresponsablemente", enfatiza Francisco Kemeny, director estratégico de Blacksheep SMC.