Secciones

Dramática búsqueda de porteña desaparecida

E-mail Compartir

La familia de Evelyn Raquel Miranda Córdova, de 46 años, está desesperada ya que le perdieron el rastro el lunes pasado tras terminar su jornada laboral en una tienda de Viña del Mar.

Su madrina, Eva Mirta Alvarez Uribe, llegó muy angustiada hasta La Estrella para dar a conocer el caso, con la finalidad de que cualquier persona que tenga información sobre el paradero de Evelyn se comunique de manera urgente con la familia.

Según cuenta Mirta, el domingo pasado pasaron un día familiar. Resulta que el hijo mayor de Evelyn cumplió 21 años y lo celebraron en la casa ubicada en calle Newman n° 49 del cerro Cárcel, en Valparaíso.

Evelyn estaba muy contenta y a la vez preocupada de dejar todo listo para el primer día de clases del menor de sus tres hijos.

Fue así que el lunes ella salió temprano de su casa para ir a dejar a su retoño al colegio, y luego partir a su trabajo a Viña.

Al parecer, del mismo trabajo les habrían confirmado a la familia que el lunes ella había acudido a laborar con normalidad, y que habría salido al final de la jornada como todos sus compañeros. Pero algo pasó que Evelyn nunca regresó a su casa.

Si usted sabe algo de ella, se agradece contactarse con su madre Raquel Córdova al 9 74150823 y al fijo 32 2755789. O con Mirta al 9 63904869.

Registra visita

El drama invisible de los trabajadores de Más Vida

Durante febrero vendedores y personal administrativo han debido enfrentar malos tratos y "dar la cara" frente a la crisis. Más del 30% está con licencia.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

No solo los afiliados y socios de la isapre Más Vida se han visto afectados por la grave crisis de la compañía, sus trabajadores se han convertido en la cara visible del descalabro, debiendo enfrentar por estos días insultos, malos tratos y en definitiva, convertirse en la cara visible frente a los afiliados.

A tanto ha llegado el nivel de estrés y también de incertidumbre laboral para los más de 150 trabajadores que forman parte de la isapre en la región, que los dirigentes del sindicato de trabajadores y sus delegados locales, confirman que cerca de un 30% se encuentra en la actualidad con licencia médica.

"Nosotros desde septiembre comenzamos a vislumbrar que algo estaba ocurriendo. Al menos en Viña del Mar la actitud de las jefaturas fue bajarle el perfil, que la compañía estaba en negociaciones, que los prestadores estaban negociando, pero no que la isapre estuviera en crisis. Hasta el último momento a los equipos de venta se les exponía un video donde aparecía don Claudio Santander hablando de la fusión con Southern Cross", detalló ayer la delegada local, Ximena Leiva.

Si bien, a nivel sindical, los trabajadores admiten que es legítimo que el foco se ponga en primera instancia en los afiliados, sí reconocen que se ha invisbilizado la situación laboral de quienes prestan servicio para la isapre.

"A nivel local somos cerca de 150 trabajadores, entre vendedores y personal administrativo, y no tenemos idea qué va a pasar con nosotros. En febrero las ventas fueron nulas lo mismo que en marzo. No solo tenemos el problema financiero que esto implica, sino que la pérdida de credibilidad como ejecutivos, aparecemos como si hubiésemos estado engañando a nuestros clientes y eso no es así, porque no existió transparencia a la hora de informarnos. Cuando comenzaron los cierres de convenio, cuando las clínicas dejaron de atender con los bonos de Más Vida, donde la gente debía pagar en forma particular...comenzaron los problemas. Toda el área administrativa se ha visto afectada porque la gente se desquita con ellos", añadió la delegada.

Manuel Lema O.
Manuel Lema O.
más vida está intervenida. No puede haber más afiliados pero tampoco desafiliaciones.
Registra visita

Más de 42 toneladas de pilas en desuso ha retirado la muni de Viña

E-mail Compartir

Desde el año 2006 que la municipalidad de Viña del Mar ha estado impulsando una campaña para disponer en un lugar seguro de las pilas en desuso. Tan exitosa ha sido esta campaña que durante estos 11 años se han retirado cerca de 42 toneladas de pilas, evitando de esta manera que éstas se acumulen en los domicilios y entren en contacto con la humedad liberando metales pesados altamente tóxicos para los seres vivos.

Con el objetivo de reforzar esta campaña, denominada "Ponte las pilas con las pilas", la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato invitó a la comunidad a seguir sumándose a esta iniciativa, en especial a los estudiantes quienes han sido los más entusiastas participantes en esta campaña.

"Esta campaña nos ha dado muy buen resultado. Tenemos 114 puntos de acopio en la comuna así que el llamado es recolectar las pilas en desuso y disponerlas en estos puntos seguros", destacó la autoridad comunal.

El director de Servicios del Ambiente, Waldo Ceballos destacó la participación de la comunidad en esta campaña, precisando que en la actualidad nuestro país no cuenta con tecnología que permita hacer un aprovechamiento de estos residuos pero sí existen lugares seguros donde disponerlos de manera adecuada.

forma de disponer de pilas en desuso es en botellas plásticas.
Registra visita