Secciones

Cuidado, usted podría estar siendo espiado

Durante la semana el sitio WikiLeaks divulgó una serie de informes de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes C.

Revuelo causó a nivel mundial la filtración que durante esta semana hizo el sitio de internet Wikileaks, en el cual se revelaban cerca de 9 mil documentos, en donde se especifica las supuestas técnicas utilizadas por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos para espiar a través de los dispositivos conectados a internet y que utilizamos normalmente como smartphones, laptops y smart tvs.

Según los documentos divulgados por Wikileaks, la CIA ocuparía la red para espiar a través de los micrófonos de los aparatos, además de las cámaras y de la información que se maneja a través de mensajes de texto.

Todo lo anterior parece estar sacado de una película de ciencia ficción, pero en realidad puede estar ocurriendo frente a nuestras narices.

Y así lo explica Miguel Varas, académico del Departamento de Informática de la Universidad Federico Santa María, quien señala que "yo puedo asegurar que la CIA haga lo que dice el informe de WikiLeaks, pero sí puedo avalar que lo que allí sale detallado es posible". Es decir, efectivamente nuestros dispositivos conectados a la red pueden ser intervenido en cualquier momento y no se requiere un gran conocimiento para hacerlo.

"Nosotros vemos las redes en su forma inferior, pero no es difícil poder interceptarlas. Se hace generalmente con un sniffer, el cual olfatea la red para que la persona que lo utiliza pueda interpretarla. Cualquier persona se puede parar afuera de tu casa y sinffearla, teniendo de esta manera acceso a tu red y al tráfico y protocolos que hay entre los dispositivos. Se pueden obtener números de cuenta, fotos, videos, todo lo que la persona requiera", señaló Varas, quien agregó que "incluso si es que tienes cámaras de seguridad instaladas en tu casa y conectadas a la red, éstas también pueden ser intervenidas".

Para el experto la idea es no alarmar a la gente, pero sí educarla. "Las personas no toman los resguardos necesarios en este tipo de casos. Cualquier artefacto al cual se le asigne una IP y pueda ser conectado a la red es vulnerable a ser intervenido; desde una lavadora hasta los televisores, detalló Varas, quien agregó que "hay cosas básicas que las personas deben hacer para evitar este tipo de problemas".

Miguel Varas señala que "lo primero que hay que hacer para estar un poco más seguros es actualizar en forma periódica los parches de seguridad de los routers. También utilizar fireware y por supuesto un cuidado personal, es decir no abrir cualquier archivo que nos llegue y siempre estar atento a los protocolos".

Hasta el cierre de esta edición la CIA no se había pronunciado sobre las contundentes revelaciones de Wikileaks, como así tampoco el presidente de Estados Unidos Donald Trump.