Secciones

Incendios forestales obligaron a decretar alerta roja en la zona

E-mail Compartir

Tres focos de incendios forestales, dos de los cuales pusieron en riesgo sectores habitaciones y otro que provocó el corte del tránsito en una importante vía y que además obligaron a la Onemi a decretar alerta roja, se registraron en Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué.

El primero se originó en Curauma, en Valparaíso, específicamente en el sector de la Laguna La Luz. En el lugar, el fuego avanza consumiendo alrededor de dos hectáreas por confirmar de bosque de pinos y eucaliptos, además de bodegas instaladas en los terrenos. En el combate del fuero trabajaron cinco brigadas, cuatro aviones Air Tractor y dos helicópteros de CONAF, además de personal de Bomberos de Valparaíso". La situación se vio agravada por el fuerte viento surgido.

Posteriormente se originó otro foco, esta vez en las inmediaciones de la ruta 66, en Agua Santa, a la altura del Altar Papal. Se temió que su avance alcanzara también viviendas. Pero, al cierre de esta información, la situación estaba controlada. Más tarde, aparecieron focos en zonas aledañas al Camino Lo Orozco que une la ruta 68 y Quilpué. Como consecuencia de esta situación fue suspendido el tránsito por esa vía en ambas direcciones mientras se combatía el fuego.

Las brigadas de Conaf y unidades de Bomberos, hasta anoche continúan trabajando en su extinción.

Serviu

E-mail Compartir

El director de Serviu, Carlos Contador aclaró que la empresa adjudicada continúa siendo Constructora AltoVial Ltda. descartado que se haya generado un cambio de contratista. Sobre los plazos originales para la ejecución de los trabajos, el directivo manifestó que "las bases administrativas y la estrategia adoptada para ejecutar las obras, determinaron un plazo inicial de tres meses para llevar a cabo exitosamente los trabajos. Esto, sumado a que la empresa tiene la facultad de reprogramar su plan de faenas, con el objetivo de minimizar suspensiones de tránsito. Pese al surgimiento de contratiempos que fueron ajenos a nuestra planificación, como restricciones municipales y hallazgo de redes de servicios básicos pertenecientes a otras empresas, hoy los trabajos se desarrollan en completa normalidad para concluir a fin de marzo".

En cuanto a los cuestionamientos por la falta de información a la comunidad, el directivo afirmó que "el plan de trabajo de nuestro servicio incluye realizar socializaciones con dirigentes vecinales, antes que comience la ejecución de obras. En este caso, se explicó cada proceso y puntos a intervenir. Además, funcionarios hicieron exposiciones con información pertinente, junto con entregar folletos informativos del proyecto y que contemplan el contacto de los profesionales a cargo de esta obra para canalizar inquietudes".

Tacos descomunales en horas claves tienen chatos a los vecinos de Recreo

Trabajos de repavimentación de principales arterias del barrio viñamarino debían concluir en enero pero están en plena ejecución. Dirigente asegura que congestión se extiende desde las 8 hasta las 20 horas... todos los días.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Fue en octubre del año pasado que el Serviu citó a los dirigentes vecinales de Recreo para informarles del plan de repavimentación que se ejecutaría en el barrio y que consideraría diversas arterias como Roma, Toro Herrera, Diego Portales, Balmaceda, Prat, Chorrillos, y otras, todo en miras a los trabajos de soterramiento en de la intersección Pellé-Av. España.

Según los dirigentes, la amplia intervención fue detallada por la autoridad, al igual que el plazo que ésta tendría y que consideraba que los trabajos culminarían el 1 de enero.

Sin embargo, el plazo no se cumplió y los tacos del verano se vieron incrementados con el inicio del período escolar, aumentando los viajes de los residentes en más de 35 minutos.

El colapso vial que viven a diario residentes y personas que por motivos laborales y educacionales se trasladan a Recreo se extiende entre las 8 y las 20 horas y muestra sus puntos más críticos la punta de la mañana entre 7 y 8.30 horas y tarde entre 18 y 20 horas.

"Hace más de 30 días que enviamos una carta al Serviu y hasta ahora no hemos tenido una respuesta (...) Se han suscitado una serie de situaciones irregulares no sólo en relación a los plazos sino que respecto de los mismos trabajos que inexplicablemente, han considerado, por ejemplo, angostamientos de vías, como en el caso de calle Balmaceda, entre Valle y Unión o el hecho de que se pintaron pasos de cebra de color rojo y no blancos como establece el reglamento de tránsito", detalló Carlos del Fierro, presidente de la junta de vecinos Villa Moderna.

Pero no solo éstas han sido las irregularidades que hasta ahora nadie ha explicado a los dirigentes, además se cambio al contratista responsable de los trabajos generándose un mayor retraso en la ejecución de los trabajos.

"Se forman unos tacos impresionantes en el barrio los que se extienden desde las 8 hasta las 20 horas. El tramos entre Covadonga y Subida Olga es uno de los más críticos", precisó Del Fierro quien añadió que la carta que enviaron al Serviu se envió con copia al seremi de Transportes y al municipio de Viña del Mar, sin que ninguno de estos tres organismos haya otorgado una respuesta a sus inquietudes.

Según el dirigente, en los momentos más críticos de la jornada, los tacos se extienden por al menos cinco cuadras y los tiempos de viaje habituales han aumentado en por lo menos 35 minutos.

"Cuando Serviu nos detalló estas obras y nos explicó la necesidad de ejecutar estos trabajos nosotros manifestamos nuestra comprensión y accedimos entendiendo que era le mejor período para ejecutarlas, pero en el proceso mismo no se cumplió ninguna norma (...) Uno de los casos más graves es el angostamiento de la vía de circulación de calle Balmaceda en un tramo de 20 metros por un metro de ancho, sin ninguna justificación técnica y que además en el proyecto inicial no figuraba", insistió el dirigente.

El mayor reclamo es que las autoridades, en particular, el Serviu, no haya considerado la opinión de los vecinos y los efectos negativos sobre la comunidad.

"No le consultan a quienes conocemos y vivimos en el barrio. Los trabajos estaban programados en una fecha y resulta que estamos en marzo y vemos trabajos que se están ejecutando y otros que ni siquiera han comenzado", finalizó Carlos del Fierro.