Secciones

[moda y belleza]

Aprenda cómo restaurar su piel tras la intensa exposición al sol del verano

Hidratar la piel del cuerpo con aceite de argán y aplicar protector solar en el rostro, son dos claves para evitar un envejecimiento prematuro.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

El frecuente contacto con el sol, la arena y el cloro, todos típicos del verano, pueden causar daños en la piel. La intensa exposición a estos agentes externos puede provocar una fuerte deshidratación de este órgano que cubre todo el cuerpo, lo que influirá directamente en su envejecimiento.

Por lo mismo, el fin de la temporada estival es un buen momento para comenzar a recuperarse.

La dermatóloga de la Clínica Moren, Natacha Quezada, dice que lo primero que se debe hacer para mejorar la condición de la dermis, es sobre hidratarla.

"La piel queda seca y sin brillo, entonces uno tiene que intensificar la hidratación. En el cuerpo se puede usar un aceite de argán, emú, vaselina o cualquier aceite asociado a una crema hidratante, dos veces al día. En el rostro es lo mismo, pero sin aceite y aplicando filtro solar, tres veces al día", dice.

La especialista añade que se puede limpiar la piel con "leches de limpieza o aguas micelares, de modo que no saquen toda la grasa, y evitar el uso de astringentes y jabones que resecan más la piel".

Destaca que también se pueden realizar tratamientos dermatólogos para lograr una reparación más profunda. Lo que se busca en esos tratamientos es estimular la producción de colágeno.

Uno de estos es el ácido hialurónico: "Este tratamiento sirve para las arrugas y para las manchas solares que pudieran haber aparecido. Se puede hacer en el pecho, el dorso de las manos o en cualquier parte del cuerpo".

Por su parte, la directora médica de Clínica Moren, María Fernanda Binfa, detalla que el tratamiento de revitalización para recuperar el hidrobalance, también puede ser útil: "Ayuda a renovar la estructura dérmica, mejorar el aspecto clínico de la piel y aumentar su turgencia. Además, disminuye la rugosidad cutánea y estimula la producción de colágeno, mejorando la elasticidad, lo que da un resultado muy bonito".

Así se combaten directamente las arrugas en el rostro, por ejemplo.

El plasma

Otra opción es realizar un tratamiento en base a un plasma rico en plaquetas (PRP). Este procedimiento consiste en tomar una pequeña muestra de sangre del paciente y centrifugarla hasta obtener el plasma.

"Éste se vuelve a inyectar, mediante microinyecciones en la zona afectada, mejorando la circulación sanguínea y la oxigenación de la piel y logrando una piel más brillante, más tersa y más firme", dice Binfa.

El plasma rico en plaquetas tiene múltiples efectos: sirve para la flacidez corporal, para las estrías, cicatrices y la caída del pelo, detalla.

Bloqueador solar

El dermatólogo Héctor Fuenzalida, de la Universidad San Sebastián, resalta que hay que continuar aplicándose protector solar, "aunque ya hayamos vuelto de las vacaciones".

También señala que, pese a la creencia popular, beber agua no evitará la aparición de escamas en la piel. "En esos casos, es mejor utilizar cremas hidratantes y humectantes", dice.

Eso sí, en el caso de las personas de pieles más sensibles o alérgicas, dice, "es recomendable que utilicen cremas que no contengan perfumes".