Secciones

El drama de quienes perdieron todo en el incendio de Viña

Afectados por siniestro que este domingo consumió cerca de 400 hectáreas en la parte alta de Viña del Mar trabajaban ayer en la remoción de escombros. Representantes del Campamento Felipe Camiroaga acusan abandono municipal.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Jonathan Paz vive hace 5 años en el campamento Felipe Camiroaga junto a su mujer y su hijo de 6 años. Ilusionado con la llegada de un segundo hijito - su señora tiene 6 meses de embarazo - y consciente de la necesidad de generar más recursos, el domingo salió como de costumbre a trabajar en la feria, cuando un vecino le avisó que el incendio que comenzó en un área forestal cercana a la ruta 68 avanzaba descontrolado y que temían que llegara hasta las casas.

Como pudo regresó hasta el campamento, encontrándose con una postal apocalíptica: su casa, al igual que las de otros 6 de sus vecinos, había sido abrazada y consumida por las llamas, reduciendo a cenizas años de esfuerzos.

"Nunca me imaginé que el fuego llegara hasta aquí. Arrasó con todo. Cinco años de esfuerzo y el fuego en segundos terminó con todo. Nos levantaremos de nuevo, aquí nos vamos a quedar, no queremos que nos regalen nada, sólo poder partir de nuevo y volver a levantar nuestras casas", comentó uno de los damnificados del siniestro que el domingo arrasó con cerca de 400 hectáreas y que dejó como saldo 10 casas quemadas - el domingo el intendente habló de 16, pero la cifra habría sido corregida tras una catastro - y casi un centenar de damnificados.

área forestal

Y es que las condiciones de la jornada del domingo fueron, una vez más, las propicias para una desgracia como la vivida: altas temperaturas,baja humedad y fuertes vientos permitieron el descontrolado avance del fuego que habría tenido su primer punto de origen en un área forestal cercana a la ruta 68 y que en pocos minutos avanzó hacia la ruta Las Palmas y luego hacia la parte alta de Forestal.

Ayer, el día después de la emergencia, la imagen era desoladora: ambos lados de la ruta Las Palmas lucen quemados, al igual que las laderas de cerro colindantes con la Parcela 11 de Forestal y los campamentos Leonardo Farkas, San Expedito y Felipe Camiroaga.

En la San Expedito, una de las familias afectadas fue la de Verónica Silva quien hace 2 años vive junto a su pareja en una casita que estaban terminando de construir.

"Se quemó todo, hace una semana que habíamos comprado unos materiales y todo eso se quemó. No pudimos salvar nada, nos quedamos con lo puesto. Estoy ahora en la casa de una vecina. Con mi marido estábamos mojando por prevención porque las llamas estaban lejos y en un abrir y cerrar de ojos, el fuego estaba aquí mismo. Yo no quería salir, pero mi marido me obligó", relató la mujer mientras familiares y vecinos retiraban los escombros en los que quedó reducida su casa.

Verónica se quejó, al igual como lo harían más tarde los representantes del Campamento Felipe Camiroaga, quienes acusaron nulo apoyo del municipio viñamarino.

"No nos han ayudado en nada. Aquí hay puros familiares y vecinos, del municipio nada. La alcaldesa nada. Nosotros esperamos poder volver a construir aquí mismo, acá nos quedamos porque nos costó limpiar, construir. Mi marido y yo estamos encalillados hasta el 2020, así que tendremos que levantarnos de nuevo", agregó Verónica.

"la milagrosa"

Así fue como bautizaron sus vecinos la casa de Manuel Ormeño, la única que, en medio de las llamas, logró salir prácticamente ilesa, aún cuando sus vecinos y propietarios la vieron rodeada por las llamas.

"Cuando vimos las llamas pensamos que habíamos perdido todas las casitas. Estábamos aquí y el fuego y después el agua afectó una parte muy menor (...) Llevamos 5 años aquí y es impresionante ver que tanto esfuerzo se va en segundos, es muy fuerte", manifestó Manuel quien sin ningún atisbo de duda en sus palabras, aseguró que "vamos a salir adelante, de aquí no nos movemos".

En miami

Duras críticas recibió la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, quien durante el fin de semana había viajado a Estados Unidos para participar en la Feria de Turismo de Cruceros Seatrade Cruise Global 2017, actividad que lógicamente, estaba agendada mucho antes de que ocurriera esta nueva emergencia.

Los más duros con la jefa comunal fueron los dirigentes del Campamento Felipe Camiroaga quienes ayer al mediodía, leyeron una declaración pública, acusando abandono municipal durante el incendio.

"Entre los vecinos del sector existe un profundo malestar por la ausencia de los organismos municipales durante el combate al fuego, que fue respondido por organismos de bomberos, Conaf y los habitantes del sector. Al mismo tiempo, denunciamos la total ausencia de comunicación entre el municipio de Viña del Mar y los dirigentes de los comités de nuestro campamento para coordinar la urgente ayuda a las familias damnificadas", leyó en representación de los comités del campamento, la presidenta Comité Nueva Esperanza.

La declaración añade que "la única ayuda que durante la emergencia recibimos de la municipalidad, fue un Twitter enviado por la alcaldesa Virginia Reginato desde Miami, quien señaló "falsamente que todo el equipo municipal de emergencia de Viña del Mar desplegado en terreno para apoyar a bomberos en incendio". Aún estamos esperando la presencia de nuestras autoridades para resolver conjuntamente esta emergencia".

El día después

Si el domingo el panorama habría sido como detallaron los dirigentes del campamento, ayer la realidad fue bien distinta, pues a los organismos de emergencia como Bomberos, Carabineros, Seguridad Ciudadadana, Conaf y Techo, se sumaron representantes del Minvu, y del municipio viñamarino.

"Existen varios frentes de trabajo que estamos abordando. Uno tiene que ver con extinguir totalmente el incendio que es lo que más nos importa, tener un sistema de control lo más efectivo en las próximas horas, porque no olvidemos que si se ve apagado el incendio está muy incandescente en la parte baja y los temores son que cuando surja el viento de la tarde puedan haber rebrotes (...) Paralelamente estamos trabajando en apoyar las 10 viviendas que fueron afectadas, primero en lo que es el retiro de escombros, despejar y posteriormente alguna ayuda social que les permita instalar una vivienda en algún lugar más seguro que éste", detalló Patricio Moya, director de Operaciones de la municipalidad de Viña del Mar, quien recordó que la mayor peligrosidad del lugar que fue arrasado por el fuego es que se trata de una meseta que tiene posbilidad de poder afectada por el fuego en varios frentes simultáneos.

área forestal

E-mail Compartir

El director regional de Onemi, Guillermo de la Maza precisó ayer en la mañana que el incendio que afectó a la parte alta de Viña del Mar, se mantenía activo en la zona forestal, específicamente en el sector del Fundo Las Cenizas y el Fundo Siete Hermanas y que por lo mismo todos los recursos de la Conaf se encontraban desplegados en esa área. "Hacia el sector poblacional: Felipe Camiroaga, Parcela 11, San Expedito, también hay recursos combinados con bomberos pero la mayor concentración de temperatura del incendio es forestal. Se ha incorporado maquinaria y camiones aljibes", detalló la autoridad, quien destacó lo favorable del clima para poder concretar el control de la emergencia durante la jornada. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Andrés Zavala manifestó que en total fueron 320 las hectáreas afectadas por el fuego y que frente a la condición de fuego que hubo el domingo el número de casas siniestradas si bien es lamentable, pudo ser muy superior. Hasta ayer en la mañana existían al menos dos frentes activos y cuyo acceso se ha visto dificultado por las condiciones del terreno.

Vivienda en terreno

El seremi de Vivienda, Rodrigo Uribe fue una de las autoridades que ayer estuvo en terreno, cotejando con el municipio el catastro de damnificados. "Lo que estamos constatando en terreno es efectivamente aquí había 7 viviendas pero había dos que no estaban habitadas hace tiempo. No serían más de 10 viviendas las afectadas. Estamos hablando con el municipio, el Ministerio del Interior es el que tiene la acción sobre el tema de la emergencia, pero en general en el campamento Felipe Camiroaga tenemos una estrategia: por un lado el municipio se hacía cargo del terreno municipal donde existían 160 familias y el resto lo estábamos asumiendo nosotros", detalló la autoridad.