Secciones

[Cultura Urbana]

Gracias a Tekstum: el libro exitoso ahora es posible

Mediante la inteligencia artificial y el análisis de datos se puede conocer los gustos de los lectores. Servicio se ofrece en distintos puntos del mundo.
E-mail Compartir

Juan Riquelme D.

La literatura es subjetiva, de eso qué duda queda. Sin embargo, pese a lo complejo que puede ser determinar el éxito de un libro -más allá de los números de las ventas- hoy se puede conocer el impacto que tuvo una obra, más aún el giro que haya tomada su autor o autora.

¿Es posible eso? Sí lo es gracias a la inteligencia artificial, y los propios comentarios que los lectores realizan en las redes sociales. La experiencia, ya es un hecho concreto en distintas partes del mundo de la mano de Tekstum, una compañía con asiento en Barcelona, y desde donde han comenzaron a reclutar editores por el mundo.

Qué es lo hacen, simplemente ponen en valor la información que ronda en internet, y son capaces de determinar cómo los lectores de un lugar específico, o un rango etéreo determinado, reaccionaron con un libro. Con eso resultado, las editoriales podrán tomar decisiones para ir construyendo un libro que llene en el gusto a buena parte del público.

¿cómo lo hacen?

Lauren Romeo, directora científica de Tekstum, explicó a La Estrella sobre el funcionamiento de la iniciativa. "Nuestra tecnología está hecha a la medida del sector editorial. Lo que realizamos, es entender mejor la experiencia del lector. Lo hacemos a través de datos cualitativos, los cuales los extraemos de redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, y Youtube", contó la profesional.

Instalada en una feria de emprendimiento en la Fira Montjuic de Barcelona, agregó que, "nos basamos en análisis que hacen procesamiento de algoritmo y aprender de los gustos de los usuarios. Con este análisis, entendemos el comportamiento de la audiencia".

De esta forma, se clasifican los comentarios digitales en positivos, negativos y neutros, y así se va armando un análisis de lo que provocó un determinado libro, o autor. Esa experiencia, es la que luego se utiliza para enfrentar un nuevo desafío.

"Estamos trabajando con los editores para que puedan tomar decisiones de sus campañas de venta, y marketing de manera más segura y ayudarlos a seleccionar y crear contenido nuevo, cuando están haciendo su planificación", complementa Lauren.

Pero no sólo sirve para medir sentimientos. El análisis de inteligencia artificial también permite evaluar el impacto geográfico de un libro, o hasta de un grupo de lectores específicos. "Con esa información podemos tomar mejores decisiones de acuerdo al éxito de algún libro", contó la profesional.

En librerías

Pero el beneficio no sólo sería para las editoriales y escritores. Los encargados de las librerías también podrían conocer qué están buscando, comentando, leyendo o esperando sus lectores, y eso podría incidir en lo que deciden comprar para sus vitrinas.

Al fin y al cabo, la iniciativa Tekstum, apunta a recoger datos hoy expuestos, ordenarlos, analizarlos y construir libros en base a la demanda de la gente, o a aquellas obras que llenaron sus expectativas. El libro exitoso, parece posible.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"T2 Trainspotting"

Hacer una secuela veinte años después de una película que fue un hito generacional, es sin duda un gran riesgo; pero "T2 Trainspotting" (2017) lo salva con gran acierto y la verdad que resulta tan atractiva como la primera.

Y esto por varias razones, que debieran ser consideradas al momento de realizar secuelas de cintas emblemáticas. Primero , se mantiene el mismo director, el británico Danny Boyle, que con sus sesenta años ha desarrollado una carrera con destacables obras. Las más importantes son "Trainspotting" (1996), "La Playa" (2000), "Millions" (2004), "Quién quiere ser Millonario" (2008), "127 Horas" (2010) y "Steve Jobs" (2015), que dan cuenta de un particular estilo, que considera un ritmo vertiginoso de narración, cimentado en un particular uso de la cámara y del montaje.

"T2 Trainspotting", dirigida y producida por Boyle y basada en las novelas de Irvine Welsh, no es la excepción. Con un tiempo extenuante, la historia de los cuatro amigos irlandeses que se encuentran veinte años después en Edimburgo, es relatada a cien kilómetros por hora, con montaje paralelo, flash backs e incluso división de la pantalla, para poder contar varias cosas al mismo tiempo. La otra gran razón del éxito de la cinta es que se mantienen los mismos actores, lo que otorga un carácter testimonial a la cinta, que va más allá de la ficción de la historia y del artificio del cine.

Después de vivir veinte años en Holanda, Renton (Ewan Mc Gregor) vuelve y se va reencontrando uno a uno con sus otrora compinches, tanto en el delito menor como en la vida desenfrenada, que consideraba básicamente drogas (principalmente heroína), sexo y rock and roll. Primero será con el bueno de Spud (Ewen Bremner), que logra superar la adicción al descubrir su veta literaria, basada en la honestidad de sus relatos autobiográficos.

Luego, buscará a Simon (Jonny Lee Miller), en el que se mezclan los sentimientos de la venganza y el reencuentro; y que ahora regenta un bar de mala muerte y tiene una novia búlgara, Verónika (Anjela Nedyalkova), que nuevamente probará la amistad de ambos. Finalmente, el reencuentro más alucinante será con Begbie (Robert Carlyle), el más violento y revanchista del grupo y que coincidentemente se escapa de la cárcel. La condena de esa generación se encarna magistralmente en la relación de sometimiento que Begbie establece con su hijo Frank Junior (Scot Greenan) y de impotencia con su esposa June (Pauline Turner).

Nombre: "T2 Transinpotting".

Cine y sala: Cinemark Marina Arauco, sala 3

Horarios: 11.20, 14.00, 16.40, 19.20, 22.00 y **0.40 horas.