Secciones

Reconstrucción entra en su recta final en el cerro Las Cañas

E-mail Compartir

A casi tres años del mega incendio que afectó a Valparaíso y que destruyó casi 3 mil viviendas, en el cerro Las Cañas el proceso de reconstrucción se encuentra en su etapa final y donde se está concretando una serie de obras viales, peatonales, de seguridad y también viviendas.

Uno de los puntos importantes es la calle Los Obreros, que recientemente fue entregada por Serviu. La obra contempló la ejecución de 286 metros lineales de nuevo pavimento para remodelar por completo la calzada que estaba totalmente dañada por efectos del siniestro.

Actualmente la calle permite el tránsito de vehículos de emergencia de manera segura, ya que cuenta con una textura estriada y con protecciones para peatones. A esto, también se suman 567 metros cuadrados de nuevas aceras y barandas para los vecinos que circulan por esta subida. Proyectos que, en total, significaron una inversión de más de $192 millones por parte del ministerio de Vivienda y Urbanismo.

En tanto, en materia de mitigación y seguridad, se construyeron 86 metros de largo en muros de contención, cuya altura alcanza los 4 metros. Esto, más otros 53 metros lineales de muretes. Obras que vienen a resguardar la vida de las familias y de los inmuebles, evitando que llamas se propaguen entre las casas.

"Hay que relevar que no sólo hemos hecho viviendas, no sólo hemos reconstruido las viviendas que se quemaron en el incendio, sino que además hemos mejorado el barrio", detalló el Director Regional de Serviu, Carlos Contador.

Lucía Hidalgo, presidenta de la Junta de Vecinos de este sector, manifestó su satisfacción con las obras de Reconstrucción, ya que los vecinos "están tan felices porque nunca tuvieron una escala, un camino así tan bonito. Igual con las casas, toda la gente en sus casitas están conformes", afirmó.

Core entrega más dinero para el Mercado Puerto

Cambio en la obra original obligó a aumentar el presupuesto en $ 454.942.199. Ahora no se demolerá el tercer piso del inmueble.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Debido a cambios en el proyecto original, el Consejo Regional aprobó un aumento de presupuesto para continuar con las obras de remodelación del Mercado Puerto, las que partieron en marzo del año pasado.

La entidad aprobó la entrega de $ 454.942.199 los que se sumarán a los $4.381.702.801 ya entregados y que son para recuperar cada rincón del añoso edificio y que se encuentra cerrado desde el 2010, tras los serios daños sufridos para el terremoto del 27 de febrero.

El proyecto está siendo financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el que fue reevaluado por el ministerio de Desarrollo Social. Según explicó el consejero regional Manuel Millones, presidente de la comisión especial de Patrimonio del Core, el incremento solicitado se basa en informes de los ingenieros proyectistas y revisor estructural, quienes recomendaron no demoler los elementos considerados en el proyecto original, y reforzar con muros internos adosados a los perimetrales ya existentes (acorazamiento).

Según señalaron en la municipalidad, en un principio la obra consideraba la demolición total del tercer piso del inmueble y de los ochavos en toda su altura (líneas oblicuas que unen los lados del edificio), pero tras nuevas evaluaciones, se consideró que se podían mantener, lo que terminó por encarecer el proyecto.

Los trabajos proponen acorazar el 90% de los muros perimetrales del inmueble con espesores de 30 y 40 centímetros, resultando innecesario demoler los elementos de la fachada, incluyendo los del tercer piso.

Millones además destacó que la subsecretaría de Desarrollo Regional informó que se decidió reconsiderar la reasignación de recursos de la Provisión PVP, señalando "que es posible postergar para el próximo ejercicio presupuestario la reasignación de recursos no ejecutados, de forma tal que los recursos requeridos para el proyecto del Mercado Puerto y para la demás iniciativas comprometidas reciban recursos frescos durante 2017".

El proyecto "Restauración Mercado Puerto, Valparaíso" considera reparar todos los pilares, losas y vigas que tiene el edificio, consolidar las fachadas y además la recuperación del todo el patrimonio del edificio, como lo son las puertas y ventanas.