Secciones

ONG inauguró tremendo "after school" en Quebrada Verde

Good Neighbors, en conjunto con la municipalidad de Valparaíso y la Cormuval, lanzaron el proyecto "Valparaíso, la Joya de la Naturaleza", el cual está enfocado principalmente a niños vulnerables.
E-mail Compartir

Sebastian Paredes

Un grupo de estudiantes del colegio Joaquín Edwards Bello recorre animado la granja educativa ubicada en las inmediaciones del Parque Quebrada Verde de Valparaíso.

El recorrido de estos escolares porteños es parte de lo que por tres años será la tónica en el Parque Quebrada Verde de Valparaíso, el cual fue habilitado especialmente para que estudiantes como ellos puedan aprender de distintas materias en relación a la conservación del medio ambiente.

Lo anterior se logró gracias a la iniciativa de la ONG Good Neighbors Chile, la cual tiene su base central en Corea del Sur y que desde el año 2010 se encuentra en nuestro país tras el terremoto que en febrero de ese año azotó la zona centro sur de Chile.

La inversión que se hizo en el Parque Quebrada verde no es menor, ya que fueron cerca de 500 millones de pesos los que en total la ONG, con apoyo de la empresa Hyundai, volcaron al desarrollo de este programa educativo que ayer vio la luz.

El director de la ONG, Heere Park, señaló en conversación con el diario La Estrella de Valparaíso que "para nosotros es sumamente importante estar en la ciudad. Es un trabajo que nos ha costado mucho, pero afortunadamente hoy puede concretarse".

Agregó que "estamos conscientes de los duros momentos que ha vivido la ciudad y por lo mismo creemos que estos proyectos serán de gran ayuda para los niños y jóvenes de Valparaíso".

Clases

El programa que implementó la organización, en conjunto con la municipalidad de Valparaíso, en el Parque Quebrada Verde lleva por nombre "Valparaíso, la Joya de la Naturaleza" y para ellos se habilitó un terreno cercano a la granja de animales rumiantes menores que ya existía en el lugar, el cual recibe el nombre de Centro de Protección de la Infancia, debido a su enfoque en donde se pretende dar apoyo a niños vulnerables de la zona.

Dentro de la obra gruesa se levantó una sala de clases, baños y se habilitó una segunda sala más cercana a la granja.

En dichos espacios se implementarán diversos talleres cuyas temáticas están directamente relacionadas con las problemáticas más latentes de nuestra comuna, como son: el cuidado responsable de mascotas, reciclaje de materiales de desecho, educación para la protección y mantención del medio ambiente; prevención del consumo de alcohol y drogas, elementos de ciudadanía global, entre otras temáticas.

La participación de los alumnos en la sala de clases se verá complementada con las actividades que tengan los menores tanto con los animales de la granja como con el huerto orgánico, el cual también fue habilitado especialmente para este proyecto y que cuenta con más de 20 distintas especies de plantas y verduras.

El espacio tiene como objetivo entregar los conocimientos apropiados sobre el uso de la tierra; sobre la agricultura ecológica; la construcción de huertos orgánicos en espacios reducidos y el cultivo de hortalizas de forma ecológica.

El encargado de dejar operativo este lugar fue Christian Bernal, paisajista del Secpla, quien detalló que "de a poco hemos ido hermoseando este lugar. Tenemos una gran variedad de plantas y la idea es dejar este espacio lo mejor posible".

Como dato interesante y para calcular no sólo el valor monetario que hay en el lugar, sino que también el valor histórico, los adoquines ocupados en las plazoletas al interior del huerto orgánico datan de comienzos del 1900 y estaban ubicados en la Plaza Victoria de Valparaíso.

En total son 54 colegios de la Corporación Municipal de Valparaíso los que se podrán acoger a este programa, el cual se ejecutará en el Parque Quebrada Verde. Las clases están pensadas como una especie after school (después del colegio) y se realizarán de martes a viernes.

El gerente de la Corporación Municipal de Valparaíso, Marcelo Garrido señaló que "ésta es una oportunidad muy importante para sistematizar un trabajo de conciencia de derecho de los niños y del medio ambiente".

Con respecto a la realización de este programa en el sector del Parque Quebrada Verde, Garrido señaló que "éste más que un pulmón verde es un respiro y es un espacio en donde los niños pueden tener contacto con especies animales y con un entorno que por lo general ellos no conviven".

El gerente de la Cormuval destacó el aporte de la ONG en el ámbito de la culturización de futuras generaciones en el ámbito del reciclaje y destacó que los niños y niñas son los encargados de transmitir este mensaje a todos los habitantes de Valparaíso.

En este mismo ámbito, la ONG nacida en Corea del Sur en combinación con la marca Hyundai aportarán camiones de reciclajes que están destinados para el retiro de material de reciclaje, específicamente botellas de plástico PET, papel y cartón; elementos que serán retirados en establecimientos escolares, juntas de vecinos y clubes deportivos en primera instancia. Además los camiones también recorrerán eventos públicos masivos denominados "Reciclatones", los que tienen por objetivo mostrar el trabajo que se está desarrollando en Valparaíso en torno al reciclaje con comunidades, establecimientos educacionales e instituciones.

De esta manera el proyecto "Valparaíso, la Joya de la Naturaleza", comienza su funcionamiento por tres años, en donde se espera que cerca de 90.200 personas de la comuna de Valparaíso se vean beneficiadas y reciban el impacto positivo de esta nueva manera de enseñar a través de la experiencia.