Secciones

Exposición retrata lo mejor del jazz nacional

Dago Ulloa registró el climax que transmite cada músico al interpretar este género musical.
E-mail Compartir

Adriano González Hidalgo

El jazz es uno de los géneros musicales más respetados en el circuito musical por el legado de grandes compositores como Duke Ellington o John Coltrane.

Las calles de Valparaíso saben de esto y se demuestra con los músicos que amenizan las calles con jazz o con los variados ciclos musicales que se realizan sobre este género.

Uno de los encuentros musicales más importantes es el ciclo Don Jorge González Mancilla, organizado por la Radio Valentín Letelier y que se realiza todos los meses para los amantes de los sonidos sincopados.

Dago Ulloa es fotógrafo y aficionado a esta música. Su pasión por el jazz lo llevó el año pasado a realizar un registro fotográfico de las presentaciones en los ciclos organizados por la radio de la Univesidad de Valparaíso.

"Quise rescatar el sentimiento del músico cuando está en el clímax al estar tocando un solo o una pieza de jazz", cuenta Ulloa sobre su exposición "Sentimiento Jazz", muestra que reúne a diversos músicos nacionales en plena interpretación.

"Hay unas que están en primer plano y que dejan ver lo que siente el músico en su rostro", añade Dago, quién además dice estar muy conectado al estilo por ser músico aficionado.

Exposición

En base al espacio, tuvo que reducir la selección a 14 fotografías, ya que entre sus registros se encuentran más de 100 imágenes. Entre los músicos retratados se encuentran Agustín Moya, Nicolás Vega, José Moraga, Rodrigo Espinoza, por nombrar algunos.

"Sentimiento Jazz" es una exposición completamente autogestionada por Dago Ulloa. En base a sus palabras, la idea de esta muestra es transmitir lo que puede sentir un músico. Llegar a ese punto máximo donde se desconecta un poco de la realidad o llega a una intimidad propia, entre la armonía y la pasión. Algo muy íntimo.

"Me atrevería a decir que es una selección de los mejores jazzistas nacionales, la elite", comenta sobre los destacados interpretes que fotografió. La inauguración es hoy en la sala Rubén Darío (Blanco 1113) a las 18.00 hrs. Entrada liberada por orden de llegada.

Nuevo ciclo

Después de la inauguración de "Sentimiento Jazz" habrá música en vivo con Situación de Calle Big Band, quienes darán inicio a la edición 2017 de Don Jorge González Mancilla. Luego seguirá el próximo 31 de marzo con The Chilean Project, banda conformada por Cristian Cuturrufo, Nelson Arriagada, Alejandro Espinoza y Christian Gálvez.

La Estrella de Valparaíso

Concejal Zúñiga organiza primera asamblea cultural para homenajear a Violeta Parra

E-mail Compartir

El concejal de Valparaíso, Yuri Zúñiga, está organizando una asamblea cultural masiva para preparar una actividad en conmemoración de los 100 años de Violeta Parra. La idea es que sea una celebración en grande, que dure del 4 de septiembre al 4 de octubre (fecha de su natalicio). La compositora de "Gracias a la vida" fue muy multifacética en sus expresiones artísticas, por lo que pueden asistir todas las personas que quieran homenajearla sin importar la plataforma que ocupe (pintura, canto, danza, etc). La cita es para este lunes 20 de marzo a las 16 horas en el salón de honor de la municipalidad de Valparaíso (Condell 1490).


Inauguran mural en honor a Osvaldo "Gitano" Rodríguez en la subida Carampangue

Finalmente ayer fue inaugurado el mural en honor a Osvaldo "Gitano" Rodríguez, el que hace días pintaban en Bustamante con Carampangue, en el barrio Puerto. La obra fue creada por estudiantes del liceo Guillermo Gronemeyer de Quilpué, el Centro Cultural Roberto Matta y vecinos de Valparaíso, en el marco de las actividades de conmemoración de los 20 años de la partida del artista porteño. La directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Nélida Pozo, indicó que "la inauguración de este mural cierra un año de actividades en torno a Osvaldo Rodríguez, que han permitido poner una dimensión amplia lo que fue la obra de este artista que se desarrolló en diferentes ámbitos". Por su parte, Carlos Villamar, profesor de Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué, contó que "hemos trabajado con los jóvenes del liceo en torno al rescate de la imagen del Gitano Rodríguez, pero no solamente en lo musical, sino también de su obra plástica y su vida en la caleta El Membrillo".