Secciones

700 familias de Chorrillos viven aisladas por más de 40 años

Se trata del sector El Arenal ubicado al final del Pasaje Las Amapolas. Vehículos de emergencia no pueden llegar hasta donde habitan casi 2 mil personas. Vecinos y concejales unidos para que se habilite e implemente el Pasaje Las Acacias.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Sobre el lomo de un caballo va el ataúd de uno de los antiguos vecinos de El Arenal. La imagen que parece de otra época y de una zona rural, corresponde hace sólo unos meses y por sorprendente que pueda parecer, se vivió en un sector de Chorrillos, situado a sólo minutos del plan.

Parece increíble, pero para los vecinos de este populoso sector viñamarino, ya es parte de su cotidianeidad hace al menos 40 años, condición que a la mayoría ya tiene desesperanzados y, por qué no decirlo, resignados.

Lo más sorprendente de todo es que no se trata de una toma ni nada parecido. En esta población cada propietario tiene la escritura de su casa y en su mayoría, se trata de los hijos de los primeros colonos.

"Lo que está pavimentado es el Pasaje Las Amapolas, lo que nosotros queremos es que se amplíe el pavimento y se habilite el Pasaje Las Acacias que es lo que nos corresponde como propietarios (...) El 27 de diciembre de 2016 vino el senador Ricardo Lagos con el director de la Onemi y el mismo director de la Onemi dijo que se necesitaba abrir el pasaje", relató Elsa Toro, presidenta del Comité El Arenal, quien junto a María Moyano, han estado luchando porque se concrete el ansiado pasaje.

Y es que la urgencia no sólo es para las familias que viven al fondo de la quebrada sino para los vecinos que viven en la Gustavo Lorca, las escalas Jorge Santibáñez y San Miguel y el pasaje Recabarren.

"El único acceso que tiene toda la gente que vive acá es este pasaje. Los vehículos, las ambulancias, llegan sólo hasta el pasaje Las Amapolas y de ahí hay que caminar por una huella (...) El 100% de los niños transita por acá, la mayoría de la gente es de la tercera edad...no estamos hablando de un capricho", añadió la dirigente.Agotados de no recibir respuestas en torno a la materialización del pasaje, los vecinos recurrieron a los concejales, recibiendo buena acogida por los debutantes ediles Sandro Puebla, Carlos Williams y Gabriel "Coca" Mendoza.

"Ellos han sido un 7 con nosotros, vinieron al tiro, apenas les contamos esto", precisó Elsa.

Pero la dirigente dice que no quiere ser injusta y admite que algunas respuestas han recibido de la municipalidad, pero en otras materias por lo que reitera que la espera se ha extendido por años, desde la década de los '60.

"No queremos ser mal agradecidos porque la alcaldesa ha accedido a requerimientos nuestros, como por ejemplo, el desmalezado, pero falta mucho, lo más urgente es el pasaje, pero también que despejen un cauce de aguas lluvias que está taponeado, que aumente el alumbrado público y que añadan más grifos porque para toda esta población hay uno solo", precisó la dirigente. Los vecinos se han unido años anteriores, como ocurrió en 1999 que con el esfuerzo de todos, concretaron la pavimentación del Pasaje Las Amapolas.

"Pero la gente parece haber perdido la esperanza, nosotros como dirigentes también nos cansamos. Ha pasado tanto tiempo. Acá somos todos propietarios, tenemos nuestros títulos de dominio. Algunos hemos pensado en irnos, algunos lo han tenido que hacer y se han ido llorando, porque dejan sus casas y se van a vivir como allegados", precisó María.

Urgente

E-mail Compartir

Para los concejales Carlos Williams y Sandro Puebla, la situación de El Arenal requiere de una respuesta urgente. "Fui al lugar y realmente quedé muy impresionado de cómo ellos deben solucionar los problemas de comunicación. Este es un sector donde habitan muchos adultos mayores (...) Cuando falleció una persona tuvieron que sacar su cuerpo en el lomo de un caballo y es así como tienen que subir a los enfermos", declaró Williams, quien junto al concejal Gabriel Mendoza iniciaron una cruzada para que a través de Secpla se pueda realizar un proyecto que permita una comunicación. Otro de los concejales que han estado pendientes de este tema es Sandro Puebla quien precisó que han ido abordando los requerimientos de los dirigentes por parte, como por ejemplo, el desmalezado y la existencia de un solo grifo. "Ellos están aislados, no hay posibilidad que entren vehículos de emergencia entonces es un tema muy urgente", manifestó Puebla.