Secciones

El periodista regional que quiere ser diputado

Juan Pablo Paonessa es puertomontino, pero lleva ocho años viviendo en la Ciudad Jardín, tiempo en que ha conocido la realidad de la región.
E-mail Compartir

Gian Perfetti Cornejo - La Estrella de Valparaíso

Desde la enseñanza media que a Juan Pablo Paonessa le ha llamado profundamente la atención el mundo político. Pese a lo anterior, no se había planteado dedicarse a ella hasta nuestros días.

A sus 27 años, Juan Pablo es un reconocido periodista de la región, y ha integrado los equipos de prensa de Teletrece Valparaíso, y del desaparecido UCV Noticias.

No obstante, hoy en día el objetivo de Juan Pablo se encuentra alejado de las reuniones de pautas y las salas de edición, puesto que de la mano del Frente Amplio, el periodista busca candidatearse como diputado del nuevo distrito 7, el cual comprende a Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio, entre otras comunas.

Viña en el corazón

Paonessa nació en Puerto Montt. No obstante, sus padres se conocieron en Viña. Su madre estudió en Valdivia y llegó a la Ciudad Jardín para trabajar. Su padre, en cambio, arribó a la región desde Argentina. "Mi familia es argentina del lado de mi papá", aclara Juan Pablo.

Ambos se conocieron en una pensión viñamarina. "Ahí nació el amor, y luego nací yo", cuenta el periodista. Pese a que vivió gran parte de su infancia en el sur, Juan Pablo recuerda que vivió los primeros años de su infancia en Viña del Mar, ciudad a la que volvería años más tarde para convertirse en un profesional.

"Estudié Periodismo en la Católica de Valpo, y desde hace más de ocho años que vivo en Viña del Mar. Ya me siento un viñamarino", asegura el periodista regional.

Postura política

Paonessa reconoce que una vez terminada la universidad entró derechamente a trabajar en medios. Sin embargo, nunca dejó de lado su interés por la política. "Desde el colegio que partí con compañeros de curso, y seguí en la universidad con las federaciones de estudiantes, donde yo también participé", relata Juan Pablo.

Para el periodista puertomontino, el rechazo hacia la clase política actual por parte de un sector importante de la población es su principal motivación para dedicarse de lleno a la política.

"En los últimos 27 años quienes han gobernado el país, en sus diferentes niveles, llámese desde La Moneda hasta los municipios, pasando también por el Parlamento, no han creado las condiciones necesarias para hacer de Chile un país a favor de las grandes mayorías", indica Juan Pablo Paonessa, quien ya se prepara para el largo camino hacia la Cámara Baja.

La vida de Nelson Ávila como productor de nueces en Los Andes

E-mail Compartir

El exsenador de la República, Nelson Ávila se dedica actualmente al negocio de los nogales. "No pienso volver al Congreso, no me estoy postulando a nada", aclara de entrada.

El exsenador aclara que prefiere continuar fuera de las sesiones parlamentarias y que por estos días más disfruta de su independencia al frente de una empresa familiar de producción de nueces en la provincia de Los Andes.

Es el incombustible Nelson Ávila, quien pese a asegurar que no se postulará a senador, igualmente sus nervios y tendones tiran a la contingencia política, al caso de que hoy el famoso "cenador" es el vocero del Partido Radical en la campaña presidencial de Alejandro Guillier.

"Efectivamente, me han pedido ser vocero del PR y, además, colaborar activamente en el fichaje. No soy candidato a Senador ni a nada", cuenta.

Hoy Ávila vive en Rinconada de Los Andes: "Soy vecino de Santa Teresa".

-Supimos que usted vive en la región y alejado de la política por un tiempo, "dolido", y dedicado al rubro de las nueces...

-Así es. Unas pocas nueces hacen un ruido más sano y saludable que el de algunos políticos de sillón.

-Y me imagino que tiene mejor sabor que el desdén de la política chilena que vive en una caparazón parecida a la de una de sus nueces...

-Hasta las nueces no deben permanecer mucho tiempo encerradas en su cáscara. Lo único que me preocupa de ellas son los antioxidantes que poseen: combaten los "radicales libres". Y yo soy uno de ellos.

-Con qué se abre una nuez: ¿con un martillo, una hoz o con las simples muelas?

Algunas especies se abren mágicamente con el solo roce del papel moneda. Y si es "verde", mejor todavía.

-Usted, como conocedor de nueces, ¿de qué color son las cáscaras, las caparazones, de los precandidatos Alejandro Guillier y Sebastian Piñera?

La de Alejandro Guillier es frágil por el poco rodaje político, y su color es tenue. La cáscara de Piñera, en cambio, es dura y revestida de teflón. Con tantos orificios para mirar en su interior, cómo los de su fideicomiso "ciego".