Secciones

¿cómo ayudarla?

E-mail Compartir

Para quienes puedan o se interesen en ayudar a la viñamarina Karla Ortiz a defender sus títulos internacionales, sus contactos son el mail karlita-popsbmx@gmail. com o en Facebook, como Karla Ortiz.

En Sudamérica'

Para Karla Ortiz, quien practica en una pista del Sausalito, el Mundial de Rock Hill no es el único evento al cual -por ahora- no podría ir, ya que para mantener su otro título de campeona latinoamericana, la joven debe de asistir a tres de cuatro torneos que se realizan en Latinoamérica, donde ya no asistió al primero que se realizó en Ecuador, por no poder pagar su pasaje. Bolivia, Perú y Chile son los países que debe visitar la deportista para no perder su lugar. "A Ecuador lamentablemente no pude asistir, entonces igual estoy peligrando perder el título de 'Campeona Latinoamericana', tengo que ir sí o sí al de Bolivia, Perú y Chile", señaló Karla, y añadió que "mínimo hay que correr tres fechas para que te vayan sumando puntaje, pero estoy justo al límite y si falto a una de esas, yo pierdo el título".

Viñamarina quiere defender su título mundial en BMX, pero...

La joven ciclista Karla Ortiz, debe presentarse en junio en Rock Hill, Estados Unidos, para competir y defender su corona. No obstante, hasta la fecha -y pese a sus esfuerzos- no cuenta con los medios económicos para viajar.
E-mail Compartir

Bárbara Rojo Muñoz - La Estrella de Valparaíso

En la Quinta Región, el bicicross no ha logrado tomar mucho peso como deporte, y eso bien lo sabe la viñamarina Karla Ortiz, quien se ha dedicado a batallar -gran parte de su vida- arriba de bicicletas para que el BMX, tome la importancia que le corresponde a nivel nacional.

Tras montar su primera "bici" a los 5 años, la ciclista ha tenido que sortear varias dificultades para poder desarrollarse en este deporte, que la llevó a ser la actual campeona mundial en la categoría crucero de 30 años o más, arriba de su bicicleta de aro 24, el año pasado en Medellín, Colombia. Pero para Karla, no es todo felicidad. Y este buen momento que está pasando en lo deportivo, puede transformarse en un fugaz paso por el podio, ya que la deportista está a punto de perder su título mundial por falta de apoyo económico, problema que ha tenido que enfrentar en varias ocasiones.

Tomando el ejemplo de su hermano mayor (quien también practicó el bicicross), la joven no ha logrado alejarse de las pistas de BMX en toda su vida; alcanzando su primer título a los 9 años, tras salir 3a del mundo en su categoría. Pero este no ha sido el único podio que ha logrado la campeona mundial, ya que Karla ha logrado coronarse en varias ocasiones a nivel nacional, latinoamericano y panamericano; además de participar en tres mundiales, en donde en dos oportunidades logró alcanzar el 4to lugar, y por primera vez -en el 2016- alzó la medalla de oro, coronándose campeona.

Su gran problema

Pero para la ciclista no ha sido todo alegría, ya que a mitad de este año deberá viajar a Estados Unidos para defender su título; aunque en la actualidad no lo podrá hacer, pues no cuenta con los medios suficientes para viajar.

Con la necesidad latente de juntar tres millones de pesos, Karla no encuentra la forma de reunir el dinero suficiente para costearse los pasajes; e indicó que sólo cuenta con dos auspiciadores que ya la ayudan con los implementos de la bicicleta y sus trajes para competir.

"Necesito ir a defender mi título mundial en Rock Hill -EE.UU- en julio, y necesito tres millones solamente para ir, porque sale un millón y medio en pasajes, y llevar las bicicletas me sale un millón y medio más. Necesito auspiciadores o gente que me pueda ayudar con aportes voluntarios; ahora estoy con dos que son tienda Ride y Burger Bar Chile, pero tienda Ride me ayuda con algunos implementos como la vestimenta y cascos, y ahora Burger Bar me está ayudando porque hace poco rompí las bielas de mi bicicleta y ellos me las compraron, y si no hubiera sido por eso todavía estoy en pana de bicicleta y no podría seguir entrenando", comentó la deportista.

Costeando los campeonatos de su bolsillo, la joven kinesióloga ha tenido que vender muchas cosas, como bicicletas y ropa, para asistir a las competencias, además de ejercer de manera particular su profesión.

"Cuesta montones, salí campeona mundial y hay un premio que es para los campeones mundiales... de un decreto que se hizo, y me ponen cualquier trabas y hasta el día de hoy nunca he podido recibir el premio", indicó la viñamarina, quien además agregó que "solo he recibido la ayuda que me prestó el año pasado Andrés Celis, que sacó por una subvención municipal para poder participar en los latinos, por eso asistí a los latinoamericanos. Me costó recibir la ayuda acá, pero me ayudaron".

UnA LARGA LUCHA

Si bien reconoce que el practicar BMX ha sido una larga lucha -ya que no es un deporte barato- la viñamarina recalca que "yo quería ser número uno del mundo y lo logré; ahora quiero defender el título porque igual es fome no poder este año y perder el número uno porque no tengo los medios suficiente para eso. Si tuviera la estabilidad económica para poder asistir yo iría a todos los campeonatos, pero lamentablemente ese es el gran pero que tengo ahora".