Secciones

Conozca el primer hostel sustentable de Valparaíso

Ubicado en la avenida Brasil, el Nómada Eco Hostel es el único recinto porteño reconocido por sus sutentabilidad.
E-mail Compartir

Gian Perfetti Cornejo - La Estrella de Valparaíso

Un grupo de extranjeros se reúne a un costado del Arco Británico de Valparaíso: un brasileño, Marco; un argentino, Nicolás; y un francés, Pierre. Los tres se conocieron en el Nómada Eco Hostel, ubicado en avenida Brasil 1822, donde Marco es administrador, Nicolás es trabajador voluntario y Pierre es huésped.

Pese a esta diferencia de roles, a los tres los une la ecología, motivo por el cual se preparan para una jornada de limpieza en la playa La Boca de Concón. "La idea es pasarla bien y hacer algo que permita crear conciencia sobre el problema de la limpieza pública, que depende de uno también", declara Marco Bastos, administrador del hostal porteña.

Bastos destaca que en el Nómada se suelen hacer actividades para los turistas que visitan el Puerto. "El sábado pasado hubo una tocata acá, y los huéspedes conocieron un poco del rock chileno. Siempre hay tocatas de una banda de Valparaíso", destaca.

Sello "s"

Marco relata que la hostal existe desde hace siete años, pero que antes era una pensión para estudiantes. "Como hostal lleva cuatro años, y como eco hostel tres años", indica.

El Nómada Eco Hostel recibió en marzo de 2016 el sello "S" de sustentabilidad por parte del Sernatur, siendo el único alojamiento de la zona en tener ese reconocimiento.

"El sello avala que tú tienes una política de sustentabilidad en curso y bajaste tu contaminación. Respecto al año 2014, nosotros el año 2015 bajamos un 5%. Por esa razón, nos dieron el sello", señala Marco Bastos.

Para fomentar el reciclaje entre los huéspedes que llegan al Nómada, se instalaron depósitos de vidrio, latas, plástico, papel y cartón, y pilas y baterías a la entrada del recinto.

"Además, reciclamos colillas de cigarrillo. Cuando se llena el envase, eso viaja por Tur Bus a Concepción y una empresa en Concepción hace abono para las plantas en base al ácido nicotínico de las colillas de cigarro", afirma el administrador.

Sin embargo, para Marco "el reciclaje más importante para bajar cuánto generas de basura en tu vida es reciclar comida". Es por ello que en el Nómada, las sobras se transforman en composta, la cual alimenta a una burrita, de nombre Carmela, en el cerro La Cruz. "Hay un caballero que en una parcela tiene una burrita, así que parte de la composta va para abono, y gran parte va para Carmela", indica.

Escolares aumentan nivel de sobrepeso y obesidad

E-mail Compartir

Los resultados del Mapa Nutricional 2016 realizado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en escolares de prekínder, kínder, 1° básico y 1° medio de los establecimientos municipalizados y particulares subvencionados, son preocupantes.

El estudio permite conocer el perfil nutricional de los cuatro niveles educacionales, y sus principales conclusiones son: prekínder es el nivel que tiene mayor aumento en 2016. Además, por primera vez kínder se presenta como el nivel con mayor prevalensia de obesidad de los cuatro cursos evaluados. Mientras que 1° básico mantiene sus niveles relativamente estables durante los últimos tres a cuatro años.

Pero donde hay que poner mayor ojo es en los escolares de 1° medio, que presentaron el nivel con mayor sobrepeso. Y a la vez, es el nivel que más ha aumentado su prevalencia de sobrepeso y obesidad en los últimos 6 años.

Contrapeso

El director regional de la Junaeb Valparaíso, Marcelo Góngora, se mostró bastante preocupado con el tema, ya que nuestra región se encuentra dentro de los promedios nacionales, que hablan de que un 50% de los estudiantes o tienen sobrepeso o tienen obesidad. Y muchos de ellos ya ingresan a la escolaridad con ciertos índices de sobrepeso, lo cual es un gran tirón de orejas para los padres.

"Hoy día la calidad de alimentación que se está recibiendo en las casas no necesariamente contribuye a una alimentación saludable. Ya que la alimentación que hoy día entrega el Estado a través de Junaeb no es un factor que agrave el problema, porque todas las comidas están hechas en base a dietas supervisadas por nutricionistas", explicó.