Secciones

Campaña busca prevenir femicidios

PDI impulsa la iniciativa cuyo eje central es denunciar los episodios de violencia contra la mujer.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

"No esperemos que la evidencia hable. Denunciar la violencia es detener los femicidios a tiempo", es el slogan de la campaña a nivel nacional lanzada por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), que busca enseñar a la comunidad cómo reaccionar y qué hacer ante hechos de esta naturaleza.

Los antecedentes señalan que el femicidio es el último eslabón en la cadena de violencia que afecta a muchas mujeres en nuestro país. Y una vez que se inicia este ciclo, el espiral aumenta y los episodios de violencia son cada vez más intensos y graves, por lo que el riesgo para la mujer es cada vez mayor.

Hay que denunciar

En este contexto, la PDI busca detener este tipo de violencia creciente que viven cientos de mujeres en Chile, donde en la mayoría de los casos las agresiones no son hechos aislados, sino que se enmarcan en procesos continuos, recurrentes y de magnitud ascendente, por lo que el llamado es a denunciar en cualquier unidad de la PDI, Ministerio Público o solicitar información en los centros regionales del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

Es por eso que la campaña está orientada a las mujeres y su entorno cercano, considerando que desde el año 2011 y hasta el 2016, 174 mujeres murieron en manos de sus parejas, dando cuenta que estas cifras son una realidad que involucra a toda la red familiar.

15 casos en la región

Por otro lado, en el plano local, según los datos entregados por el comisario Claudio Alarcón, de la Brigada de Homicidios de la PDI Valparaíso, entre el año 2011 y 2016 se registraron 15 femicidios en la región de Valparaíso.

"La campaña busca prevenir el femicidio a través de la denuncia de cualquier episodio de violencia contra la mujer. Porque la violencia es un círculo vicioso que muchas veces termina en tragedia porque no se le pone atajo a tiempo por diversos factores, como el miedo , la vergüenza, y también porque algunas mujeres se retractan y retiran las denuncias por temor", explicó el comisario Alarcón.

Y agregó: "Por eso cualquier persona que haya presenciado un delito puede realizar la denuncia ante la policía o la Fiscalía. Por lo tanto, el llamado es a hacerse cargo de este problema y denunciar cualquier tipo de agresión de género para evitar la muerte de más mujeres".

Factores de riesgo

Los factores de riesgo son: episodios de violencia física; amenazas de muerte o de suicidio (por parte del agresor); presencia de armas; episodios de celos (constantes y en aumento); abuso de alcohol y drogas; manifestación de la intención de terminar la relación, por parte de la mujer, sin concretar; excesivo control o acto de dominación; violación o sexo forzado e intentos de ahorcamiento.