Secciones

Que el cambio de clima no afecte tu salud

La llegada del otoño trae consigo las enfermedades respiratorias.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Con los cambios climáticos se aumentan los riesgos de contraer ciertas enfermedades respiratorias, como la gripe y el resfriado común, entre otros. Para poder identificarlos y prevenirlos, el Dr. Fernando Martínez, broncopulmonar y Coordinador Médico de Help, explica de qué se tratan y cómo afectan, además de dar recomendaciones para combatirlas.

El otoño es una estación de cambios bruscos de temperatura a lo largo del día, donde hace más frío en las mañanas y noches, mientras que en la tarde se agotan los últimos rastros del verano. Por lo mismo, es frecuente el incremento de la aparición de procesos infecciosos respiratorios, que por muy simples que parezcan al principio, pueden complicarse.

Así, ver a personas con malestares físicos e indicios de resfriados, se torna cada ver más común, "debido a que con la disminución de la temperatura ambiente, aumentan las infecciones virales respiratorias, las que tienen su máxima expresión en los meses más fríos, entre junio y agosto", sostiene el especialista.

Síntomas y contagio

La mucosidad, congestión nasal, la tos, el decaimiento, dolor de cabeza, de garganta y el muscular, son claras señales de que hay agentes infecciosos en el organismo y que hay que luchar contra ellas.

El doctor Fernando Martínez, de Help, explica que un virus del resfriado se propaga a través de diminutas gotitas aéreas que se liberan cuando una persona enferma estornuda, tose o se suena la nariz. Asimismo, indica que las personas son más contagiosas durante los primeros dos a tres días después de la manifestación del resfriado y que una infección de este tipo no debiera durar más de una semana.

"Es necesario que las personas acudan a un médico si después de las primeras señales de la enfermedad, los síntomas duran más de una semana o empeoran en lugar de mejorar. Esto puede ser una manifestación de una infección secundaria", sostiene el broncopulmonar.

Depende del virus que desató el resfriado, y del organismo de la persona que se enferma, es que éste puede desencadenar otras enfermedades, tales como sinusitis y otitis, e incluso pulmonía y bronquitis, entre otras.

Precauciones

Cuando alguien está aquejado por el resfrío común o ya siente los indicios de enfermarse, es recomendable guardar reposo y no permanecer en lugares comunes, como los del trabajo y colegio, pues en estos espacios existe la posibilidad de mayor contagio a través de las gotitas de saliva o de los objetos contaminados con las secreciones.

Por otro lado, es necesario suspender la actividad física durante el periodo de mayor malestar del cuadro, tomando en cuenta que la incubación es de uno a tres días y su duración oscila, en términos generales, entre los cinco y siete días.

Asimismo, la alimentación es otro factor a tener en cuenta para paliar las gripes y resfriados. En este sentido, llevar una dieta equilibrada, rica en vitamina A, B, C y E, y minerales como el zinc, son esenciales. Estos, en conjunto con los antioxidantes, ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y nuestras defensas.

Es importante recordar la importancia de tener cuidado con estar en espacios muy cerrados con personas que tengan síntomas de resfrío o que no tengan correctos hábitos de higiene.