Secciones

Acusan de "autogolpe" a Nicolás Maduro por el término del Parlamento

Tribunal Supremo de Justicia asumió las competencias de la Asamblea Nacional. Amplio rechazo a medida que agrava la crisis de Venezuela.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Lejos de solucionarse está la aguda crisis política, económica y social que afecta a Venezuela.

Ayer el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidió que asumirá las competencias del Parlamento, controlado por la oposición tras el contundente triunfo obtenido en las últimas elecciones generales. El tribunal justificó su decisión debido a la persistencia del "desacato", un estatus que impuso el año pasado a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) por el incumplimiento de varias sentencias.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, calificó de "autogolpe de Estado" la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de sustituir en sus funciones al Parlamento. "Aquello que hemos advertido lamentablemente se ha concretado", indicó Almagro en un comunicado divulgado por el organismo en su sitio web. Perú decidió ayer "retirar de manera definitiva" a su embajador en Venezuela, Luis Raygada. El Presidente Pedro Pablo Kuczynski condenó "la ruptura de la democracia en Venezuela". A través de su twitter, la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, respondió que el país "rechaza categóricamente el comunicado injerencista del Gobierno del Perú sobre asuntos de la jurisdicción interna venezolana". Nicolás Maduro criticó la intolerancia de países latinoamericanos. "No podemos dejar que se impongan extremismos ideológicos o se ideologice las relaciones entre los países y los pueblos, que se imponga la intolerancia ideológica y política", afirmó el mandatario. En el caso de Chile, desde Portugal el canciller Heraldo Muñoz se refirió al tema. "Quisiera expresar la alta preocupación del gobierno de Chile por el agravamiento de la situación venezolana", indicó el ministro, que se refirió a lo que viene. "Esta situación nos lleva a consultar con los países amigos el cómo proceder de ahora en adelante. Lo que queremos es un entendimiento en Venezuela, que los propios venezolanos resuelvan sus asuntos, pero claramente esto va en la dirección opuesta".

Seremi de Transportes anuncia investigación por retraso de aviones

E-mail Compartir

A las 16:53 de este jueves salió el vuelo que trasladó a los nueve juanfernandinos que desde el lunes se encontraban varados en el territorio continental, a la espera de una nave que los regresara a sus hogares.

El Seremi de Transportes de la Región de Valparaíso, Mauricio Candia, confirmó la salida del avión desde el Aeropuerto de Torquemada durante la tarde del jueves. No obstante, también anunció que se iniciará una investigación para dar con las causas de este retraso.

"Nosotros hemos levantado un acta de fiscalización, a propósito de esta información entregada por el alcalde de Juan Fernández, y a partir de esto nosotros vamos a hacer la investigación correspondiente", declaró Candia, agregando que la cartera de Gobierno formulará cargos en contra de la aerolínea Aero Transportes Araucanía (ATA) por el retraso.

Complicaciones

Daniel González, uno de los isleños afectados por la demora del vuelo, cuenta que el grupo debió acudir en reiteradas ocasiones a la oficina de ATA en Viña del Mar, esperando largas horas por una solución que les permitiera retornar a sus hogares.

"Lunes, miércoles y jueves nos citaron a las 9:30 de la mañana, nos hicieron esperar más de cuatro horas cada día y al final no se hacían los vuelos. No nos daban ninguna solución, ninguna respuesta ni nada", declara González.