Acusan de "autogolpe" a Nicolás Maduro por el término del Parlamento
Tribunal Supremo de Justicia asumió las competencias de la Asamblea Nacional. Amplio rechazo a medida que agrava la crisis de Venezuela.
Lejos de solucionarse está la aguda crisis política, económica y social que afecta a Venezuela.
Ayer el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidió que asumirá las competencias del Parlamento, controlado por la oposición tras el contundente triunfo obtenido en las últimas elecciones generales. El tribunal justificó su decisión debido a la persistencia del "desacato", un estatus que impuso el año pasado a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) por el incumplimiento de varias sentencias.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, calificó de "autogolpe de Estado" la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de sustituir en sus funciones al Parlamento. "Aquello que hemos advertido lamentablemente se ha concretado", indicó Almagro en un comunicado divulgado por el organismo en su sitio web. Perú decidió ayer "retirar de manera definitiva" a su embajador en Venezuela, Luis Raygada. El Presidente Pedro Pablo Kuczynski condenó "la ruptura de la democracia en Venezuela". A través de su twitter, la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, respondió que el país "rechaza categóricamente el comunicado injerencista del Gobierno del Perú sobre asuntos de la jurisdicción interna venezolana". Nicolás Maduro criticó la intolerancia de países latinoamericanos. "No podemos dejar que se impongan extremismos ideológicos o se ideologice las relaciones entre los países y los pueblos, que se imponga la intolerancia ideológica y política", afirmó el mandatario. En el caso de Chile, desde Portugal el canciller Heraldo Muñoz se refirió al tema. "Quisiera expresar la alta preocupación del gobierno de Chile por el agravamiento de la situación venezolana", indicó el ministro, que se refirió a lo que viene. "Esta situación nos lleva a consultar con los países amigos el cómo proceder de ahora en adelante. Lo que queremos es un entendimiento en Venezuela, que los propios venezolanos resuelvan sus asuntos, pero claramente esto va en la dirección opuesta".