Secciones

San Luis: DT Ramírez se niega a colocar a Morales en delantera

E-mail Compartir

Miguel Ramírez no se deja influenciar por las especulaciones de los hinchas y menos con los deseos que manifestaron varios de que le dé una chance a Víctor Morales este domingo ante Huachipato.

Este particular debate que han impulsado algunos fanáticos sanluisinos en redes sociales, se afirma en dos hechos particulares: Primero, que el espigado zaguero fue el que salvó la plata en el último duelo con Palestino al anotar en los minutos finales los tantos con que los canarios rescataron un angustioso empate. El "Parafina" de hecho, recordó luego sus inicios como delantero y mediocampista en sus tiempos escolares.

Segundo, que esa capacidad goleadora del central apareció días antes que Alejandro Fiorina quedara fuera de combate tras ser operado de una meniscopatía en su rodilla, situación que lo alejará de las canchas por lo que queda del torneo. Así, sin El Flaco, y con Jaime Grondona ya fuera del club hace rato, la carencia de hombres de área preocupa. Por eso esa moción popular para que Morales fuera ocupado como delantero.

Sigue en defensa

Pero Ramírez cerró la puerta a esa posibilidad. "Para mí, él (Morales) es un defensa central, ese es el puesto en que ha jugado. Y si uno se pone a escuchar todo lo que la gente dice, y si más aun, uno hace caso, quedaría entrampado porque me reclaman de repente que pongo a los jugadores en distintas posiciones, y si mando a "Parafina" de delantero, no sé que dirían", sentenció el DT.

Espinel reconoce un estancamiento sicológico en el plantel caturro

Técnico porteño siente que duelo ante Palestino es clave para ganar confianzas y despegar.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Cuando terminó el torneo de Apertura las conclusiones apuntaron a que la irregularidad en el rendimiento era causa de la inmadurez del grupo. Por eso ahora en el Clausura la idea era obtener frutos del aprendizaje del 2016, sin embargo nada de esto ha sucedido y actualmente se convive con el fantasma del descenso.

"Es curioso lo que ha pasado este semestre, concuerdo que se ha estancado el tema del rendimiento; pero nosotros jugando mejor que el torneo anterior, no hemos conseguido tan buenos resultados. El creció deportiva y futbolísticamente, hay maduración, pero los resultados nos condicionan a no evaluar eso positivo y en el fútbol eso es todo. Sin lugar a dudas hay esperanza de que esta situación la vamos a sacar adelante porque hay positivismo", indicó el técnico Eduardo Espinel.

El desafío para mañana es vencer a Palestino. Es que como está la tabla, una victoria caturra podría dejar a Wanderers mirando de un poco más lejos a los colistas estirando la diferencia con el propio cuadro árabe, además de Cobresal y Temuco, entre otros.

Disfrutar los partidos

"A partir de Antofagasta inculcamos que no debemos salir a jugar con miedo, debemos disfrutar lo que estamos haciendo, pues desde el disfrute de hacen las cosas de mejor manera", sostuvo el adiestrador.

Dentro del camarín se ha conversado abiertamente el tema sicológico que ha afectado al plantel y la explicación es la siguiente: "cuando las cosas no salen, la inseguridad empieza a dañar el tema sicológico y aparece el miedo, el miedo al fracaso. Pero ante Antofagasta hubo un consenso de que había que disfrutar el juego, pues más mal de lo que estábamos no íbamos a quedar. Ese día mejoramos la concentración y fue fundamental no recibir goles en los primeros minutos", concluyó Espinel.

Realidad uruguaya

Respecto a sus orígenes en Uruguay y el trato con equipos jóvenes, el técnico charrúa indicó que "los juveniles de Santiago Wanderers no están en cualquier club, tienen una presión linda, pues el entorno de Wanderers es dramático y expresivo. Entonces se da que cuando está todo bien eres el ídolo y al revés eres un desastre; entonces no es fácil. No es lo mismo estar en un equipo uruguayo que acá, no se trata de que los chiquilines allá maduren antes que en Wanderers. En Uruguay hay sólo dos equipos con bastante hinchada, quizás la diferencia está en los genes y en reconocer que a los 6 años tiene una competitividad inmensa, en cambio acá apenas en las finales del fútbol joven se ve algo más de competencia. Por suerte ya cambió el sistema de campeonato para las series menores", reconoció Espinel.

erika.rojas@estrellavalpo.cl