Secciones

Alcalde Valparaíso asume cargo en asociación de munis

E-mail Compartir

Como tesorero de la Asociación Chilena de Municipios con Farmacias Populares fue elegido, de manera unánime, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, en la asamblea especial que se realizó en la Casa Consistorial porteña.

Jornada que contó con la participación de alrededor de 27 jefes comunales de distintas partes del país y donde se abordaron tres grandes temáticas para el funcionamiento interno de la Asociación, para ir en directo beneficio de los usuarios de las farmacias populares. El primer tema abordado fue la ratificación del directorio definitivo quedando finalmente como presidente Daniel Jadue de Recoleta; vicepresidente, Germán Codina de Puente Alto y tesorero, Jorge Sharp de Valparaíso.

Sicóloga: 'Es una conducta esperable en una niña de 4 años'

Especialista Sandra Catalán analizó el caso de la alumna expulsada de colegio porteño.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

El caso de la alumna de pre kinder que según su mamá fue expulsada de la Escuela República del Uruguay ha generado una importante reflexión, principalmente en torno a qué ocurre a una niña de cuatro años que se comporta de manera agresiva en el colegio.

La sicóloga y educadora diferencial, Sandra Catalán, directora de la Escuela de Educación de UST Viña del Mar, da algunas luces. Lo principal, advierte, es que el comportamiento de la pequeña no es tan inusual y puede ser parte de su proceso de adaptación a la escuela. "No quiere decir que presente una patología o alteración conductual", señaló.

La académica además advierte que de acuerdo a la Ley 20.845 de Inclusión, para expulsar a un estudiante la conducta del menor debe atentar gravemente contra la convivencia escolar y la integridad física y sicológica de alguno de los miembros del establecimiento.

"¿Una niñita de 4 años, que le pega a un adulto en las canillas, atenta gravemente a la convivencia escolar y a la integridad física y sicológica de los miembros?", reflexiona la especialista.

Sandra Catalán explica que "una niña de cuatro años está en la primera etapa de su desarrollo y se está incorporando a un mundo desconocido. Ella está en un proceso de probar y de probarse, de cuánto es capaz de controlar el ambiente en que se encuentra y en ese proceso pueden surgir conductas que no son tan valoradas, como podría ser golpear, gritar, arrancarse, incluso en algunos casos insultar".

La sicóloga además advierte que en la reacción de un pequeño de esta edad influyen su ambiente familiar, "pero es un proceso típico, acorde a lo esperado para una niñita de 4 años. Ella ingresa a una escuela que ya en términos estructurales es atentatoria, es un edificio grande y hay que respetar una serie de normas que para ella son completamente extrañas".

Cansancio

A esto se suma, según la especialista, el hecho de levantarse todos los días temprano, sobre todo si el niño no ha dormido lo suficiente. "Debe entrar a las 8 de la mañana, por lo tanto debiera dormir entre 9 y 10 horas, por lo que no debería acostarse más allá de las 21 horas y sabemos que en nuestras familias no ocurre eso. Un niño cansado reacciona de dos formas: llanto fácil o con golpes".

Respecto a la medida de expulsión (o suspensión) Catalán advirtió que va en contra de los Derechos Internacionales del Niño, en especial de tener la posibilidad de ser educado.