Secciones

Fiscalización en predio rural de Quilpué culminó con cuatro detenidos

E-mail Compartir

Cerca de 30 funcionarios de la Gobernación de Marga Marga, Seremi de Salud, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Carabineros y PDI participaron en un megaoperativo de fiscalización registrado el mediodía de este viernes en un predio rural ubicado a un costado de la ruta Lo Orozco, en la comuna de Quilpué.

La operación denominada "Torreones", que se prolongó por tres horas, dejó como saldo cinco personas detenidas (dueño del lugar, administrador y choferes de camiones), dos prohibiciones de funcionamiento -a un centro de reciclaje de vehículos y un depósito de basuras domiciliarias- y cuatro sumarios sanitarios en distintas áreas del predio.

Además, durante la fiscalización se decomisaron cerca de 200 kilos de carne -entre cabezas e interiores de animales, grasa y chicharrones-, así como dos armas largas y municiones.

El gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, quien encabezó las acciones, señaló que "a través de distintas reuniones de coordinación pudimos venir a este sector de Lo Orozco, comuna de Quilpué, donde podemos ver una gran cantidad de escombros y basura no tradicional. Además, hemos encontrado otro tipo de desechos que lamentablemente no tiene ningún tipo de control. Adicionalmente, se encontró un procesamiento de grasa y animales, de manera ilegal, que la Seremi de Salud ha fiscalizado para hacer sumario sanitario debido a la gran cantidad de carne y animales que se encuentra de manera ilegal".

Quien también se refirió al procedimiento, el cual permitió además detectar a tres extranjeros trabajando ilegalmente, fue el subprefecto Jorge Valdés, jefe de la Brigada de Criminalística de la PDI de Quilpué. "Tenemos detenidos al dueño y al administrador del predio, dos personas que fueron sorprendidas en forma in fraganti botando basura en el sector. En coordinación con la Fiscalía de Quilpué, van a ser puesto a disposición del tribunal correspondiente", dijo.

En Top Tour denuncian micros en pésimo estado

Conductores acusan máquinas sin manteción, además de largas jornadas de trabajo, lo que se traduce en inseguridad para ellos y para pasajeros.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso

Varias denuncias en redes sociales han realizado, en las últimas semanas, los conductores de la empresa Top Tour, en San Roque, luego de una serie de incidentes que, según dicen, "afectan la integridad de los trabajadores, la seguridad de los pasajeros y la frecuencia para el público".

El conflicto entre el sindicato n° 2 y la empresa se produce a raíz de "las malas condiciones laborales, jornadas de quince horas por día, micros en mal estado y la presencia de un jefe de operaciones que se ha dedicado a exacerbar los conflictos, en vez de colaborar a solucionarlos", cuenta Iván Piñones, presidente del sindicato n° 2, que abarca a casi 50 conductores de un total de 200 que hay en Top Tour.

Y si bien la mayoría de los trabajadores de Top Tour no pertenece a uno de los dos sindicatos, Piñones asegura "que sus demandas son transversales, ya que van de la mano con la seguridad y estabilidad de los conductores, estén sindicalizados o no".

Acusan que las jornadas laborales superan las quince horas diarias y "cuando un trabajador no alcanza a hacer la última vuelta, por el cansancio, al día siguiente no lo despachan. Además de que el estado de las micros es deplorable", agrega Piñones.

Un video publicado cientos de veces en redes sociales, presenta la denuncia realizada a carabineros por uno de los choferes de Top Tour, quien cuenta que en medio de un viaje en San Roque se le cortaron los frenos, "arriesgando la integridad física los trabajadores y de los pasajeros que se encontraban arriba de la máquina".

Problema regional

Para ex dirigente de los trabajadores del transporte, Hugo Arce, los problemas laborales y las extensas jornadas no se limitan a la empresa Top Tour, sino que forman parte de la normalidad del transporte público en la región. "El conductor maneja un arma mortal ¿Cómo se evitan los choques o los atropellos? Con choferes lúcidos y bien descansados. No puede ser que la población corra riesgos por jornadas largas o máquinas que no son fiscalizadas", sostiene Arce.

El otro sindicato que hay en la empresa es el sindicato Top Tour que, según la perspectiva de los trabajadores del sindicato n° 2, representa los intereses de la empresa. Su presidente José Silva, reafirma que han luchado durante años por obtener jornadas más breves y menos explotación, sin embargo, "si hoy día hay conflictos entre los trabajadores del sindicato n° 2 es porque muchos ahí son poco productivos y porque se preocupan más de darles problemas a la empresa, en vez de solucionarlos", sentenció.

Desde la empresa, no quisieron referirse a los conflictos vividos en la empresa, aún cuando niegan rotundamente la información emanada por el sindicato n° 2, así como la representatividad de éste.

A la hora del cierre de esta edición, la seremi de Transportes no nos hizo llegar sus respuestas ante la situación que hoy viven los trabajadores de Tp Tour, en cuanto a las malas condiciones de las micros.

Para discutir después del trabajo

Hoy en día los trabajadores del transporte público dicen no contar con el poder sindical suficiente para llevar a cabo las negociaciones. Los calificativos sindicato pro empresa o sindicato conflictivo son comunes en el vocabulario laboral de hoy. Muchos conductores que no se sindicalizan acusan que los sindicatos no son representativos de sus intereses y se fragmentan por cuestiones políticas.