Secciones

Inician maratónico juicio por turbazos en Valpo

E-mail Compartir

Un total de 21 imputados, más 70 testigos y más de 60 documentos, grabaciones y fotografías serán presentadas por la fiscalía en el Tribunal Oral en lo Penal de Valparaíso para acreditar la existencia de 16 hechos que constituyen delitos reiterados de robo con violencia e intimidación en el juicio de los denominados turbazos.

Con un fuerte resguardo policial se dio inicio al juicio que podría durar al menos dos semanas y donde la defensa intentará acreditar que sólo se trataron de delitos de hurto al interior de supermercados y locales comerciales.

Fueron alrededor de 9 meses de investigación de la unidad especializada de la fiscalía denominada Sistema de Análisis Criminal de Valparaíso, en conjunto con la Policía de Investigaciones los que permitieron conseguir una serie de pruebas que podrían dar como resultados penas que irían entre los 7 a los 15 años de prisión.

alvaro camacho b.
alvaro camacho b.
la sala estuvo fuertemente resguardada.
Registra visita

Sepa por qué hay menos ambulantes

Carabineros inició un plan para despejar puntos negros como Aníbal Pinto. Aumentan detenidos.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Hace ya varias semanas que plaza Aníbal Pinto está despejada de vendedores ambulantes y a diario es posible ver un vehículo de Carabineros custodiando el lugar, para evitar que se vuelvan a instalar ahí. La medida ha sido aplaudida por residentes, comerciantes y por porteños que antes tenían dificultades para pasar por el sector.

El prefecto de Valparaíso, coronel Mario Ramírez, explicó que la medida forma parte de un plan que busca despejar las calles del centro de la ciudad y en una primera etapa los esfuerzos se han concentrado en sectores críticos como Echaurren, Sotomayor y Aníbal Pinto.

"Asumí en noviembre del año pasado y el sello de esta prefectura es tratar de contrarrestar algunas incivilidades, dentro de las cuales está el comercio ambulante. En el caso de Aníbal Pinto había preocupación porque las personas se instalaban a vender alcohol en la vía pública, sabíamos de consumo de drogas y que habían muchos desórdenes, lo que generaba conflicto con los locatarios del lugar", señaló Ramírez.

De esta manera, en los horarios donde hay (o había en este caso) más presencia de comercio ambulante se instala un vehículo con dotación policiales en estos lugares, tanto en el día como en la noche.

El prefecto porteño destacó que en esta labor han tenido una estrecha relación con la municipalidad y advirtió que de otra forma habría sido muy complicado. "Con ellos hemos llegado al compromiso que nosotros mantenemos despejado el lugar y ellos hacen la limpieza del sector".

Estos servicios han tenido una incidencia directa en el número de detenidos y una disminución en las denuncias producto que la dotación puede enfrentar con más celeridad los delitos. "Hemos logrado un aumento de detenidos por robo con intimidación en un 78 por ciento; en un 45 por ciento los detenidos por robo con sorpresa y en un 64 por ciento creció el número de detenidos por lesiones", detalló el prefecto.

Una vez que estos primeros espacios estén controlados, los servicios se trasladarán a otros sectores complejos, como plaza O'Higgins, avenida Brasil y Uruguay. Además están realizando un empadronamiento de los ambulantes de todo el plan, el censo hasta ahora da 250 autorizados y 750 sin permiso. "Pero la cifra es mayor ya que muchos arrancaron cuando les pedimos información", destacó Ramírez.

78% de aumento registran los detenidos por robo con intimidación en el plan de Valparaíso.

juan jordán c.
juan jordán c.
coronel mario ramírez.
hace semanas la plaza aníbal pinto se ve despejada de vendedores ambulantes.
Registra visita