Así se vivió el cuarto Festival Medieval de Viña del Mar
El evento logró reunir a los más fanáticos de este periodo histórico.
Adriano G. Hidalgo - La Estrella de Valparaíso
Espadas, vestidos, artesanías, danza irlandesa, hasta el más mínimo detalle refleja a la Edad Media.
En su cuarta versión en Viña del Mar, el Festival Medieval es la mejor instancia para los amantes del medioevo.
Pero aquel periodo comprendía más de diez siglos. Además hay diferentes autores que la retratan de manera realista, mientras que otros deciden representar la época de modo fantástico.
Es por ello que los asistentes tienen muy presente sus gustos individuales.
Intereses
Gabriela y Luis son los realizadores de artesanías Laftrache y reconocen que les apasiona lo medieval pero desde un punto de vista fantástico: la literatura, el cine y la mitología.
Además añaden que su interés se expande al terreno de las creencias paganas que "en el fondo es la misma naturaleza", comentan.
"Nos gusta todo el periodo celta, del siglo V al siglo X", afirma Paola de Witches Blood.
Por otro lado, hay espacio para la práctica de deportes de la época, como la arquería.
"Llama mucho la atención de niños, jóvenes y adultos", afirma Jonathan de la Hermandad Quinto Arco, quien cuenta que practican esta disciplina en el jardín botánico de Viña del Mar, por ser un espacio amplio.
E incluso desde la ilustración, Víctor Doblege, cuenta que sus artes inspirados en los textos sobre el infierno de Dante Alighieri, son muy bien recibidos en estas ferias.
¿Y los yelmos?
El grupo de recreación histórica vikinga, Cuervos de Odín, es conocido en La Estrella, ya que el año pasado fueron víctimas de un robo masivo.
Yelmos (elemento de armadura que cubre el rostro del guerrero), espadas y trajes. Todos de gran valor, ya sea por sus horas de confección o por ser importados del extranjero.
Sobre aquel incidente el grupo dice que lamentablemente no supieron más de sus artículos, pero que están muy agradecidos con nuestro medio. "Recibimos mucha difusión e incluso anduvimos por la calle recolectando fondos", afirman.
Además añaden que por la ayuda de la gente, podrán participar de la próxima competencia de recreación vikinga.
Hidromiel
Caminando por los diversos puestos que dan vida a la feria, me encontré con un producto que desconocía: hidromiel.
Tork es su productor y cuenta que está hecha a base de miel fermentada; siguiendo la fórmula de otros alcoholes fermentados como la champagna o la cerveza.
"Ayer, cuando llegamos a la feria, había gente que nos estaba esperando y se vendió todo súper rápido", añade por el interés que genera esta bebida.
Para amenizar esta feria, el grupo Gaoithe se presentan habitualmente dando muestra de los bailes irlandeses. Rodrigo Cabrera es su director y con respecto a sus presentaciones afirma "participamos en competencias sudamericanas".
Mientras que en Sofía, de la banda Voces del Tiempo, cuenta que se conocieron en la universidad y que el amor por la música medieval los unió.

