Secciones

Emotivo ingreso de mujeres soldados conscriptos a la FACH

E-mail Compartir

Tras un exhaustivo proceso de selección, 43 son las jóvenes que forman parte del primer contingente de mujeres soldados conscriptos que realizarán su Servicio Militar en la Fuerza Aérea de Chile, FACH.

Una emotiva jornada fue la que vivieron las jóvenes, de entre 18 y 24 años, que el pasado sábado, cuando se dieron cita en el Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales "Escuela Táctica" de Quintero, para realizar de manera voluntaria su Servicio Militar.

Acompañadas de sus familiares, una a una fueron ingresando a la unidad, donde fueron recibidas por el comandante del regimiento, coronel de aviación (DA) Rubén Fuentealba, quien manifestó que el ingreso de este contingente forma parte de una política nacional, "con el propósito de incorporar a la mujer en todos los ámbitos de acción de las Fuerzas Armadas".

Una vez en su interior, y mientras sus padres participaban de una exposición respecto a la instrucción que sus hijas recibirán durante todo un año en la unidad, las jóvenes comenzaron a recibir su proceso de inducción militar.

Además, esta experiencia les permitirá eventualmente seguir una carrera militar al interior de la FACH como soldado de tropa profesional o ingresar a una de sus escuelas.

Fue interceptado por auto y asaltado en la 68

E-mail Compartir

Minutos de pánico vivió un automovilista que denunció un insólito asalto en la ruta 68.

El hecho se produjo a plena luz del día, cuando la víctima R.M.L., de 62 años, transitaba en su vehículo por la ruta 68 en dirección a Valparaíso, inmediaciones del santuario de Lo Vásquez.

En el trayecto se percató que durante varios minutos una camioneta marca Citroën, modelo Berlingo, lo venía siguiendo. Uno de los cuatro ocupantes de ese móvil le hizo señas de querer hablar, y el confiado conductor ingresó por un camino lateral en dirección a ruta Lo Orozco.

Una vez que estacionó su vehículo, descendieron entre 3 a 4 sujetos con armas de fuego y lo obligaron a ingresar a la camioneta en la que los individuos se desplazaban y le sustrajeron su automóvil, en dinero en efectivo y tarjetas bancarias. Lo abandonaron en un sector indeterminado de Valparaíso, y por sus medios acudió a la Segunda Comisaría Central a solicitar ayuda y denunciar el ilícito. La fiscal de turno, María Loretto Hermman, dispuso la concurrencia de personal de Labocar, OS-9 y la SIP de la Quinta Comisaría de Casablanca para trabajar el sitio del suceso, que fue fijado fotográficamente. Se realizaron retratos descriptivos de sospechosos, y se pesquisaron las cámaras de seguridad de la Ruta 68 para constatar la presencia de los autores del inusitado robo con intimidación.

Vecinos en pie de guerra contra torres de celulares

Comunidad está decidida a impedir colocación indiscriminada de tales instalaciones, que generan graves conflictos entre empresas y afectados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

En nueva Aurora hay 27 postes de telecomunicaciones soportando más de 35 antenas en total. El soporte N° 28 pretendía instalarse frente a la casa de Myriam Flores, dirigente vecinal de Villa Monte, quien vive hace 40 años allí. Señala que tras años de trabajo de vecinos y distintas autoridades consiguieron pavimentar su calle y mejorar el alumbrado, entre otros adelantos para el barrio. "Sin embargo, la instalación de un soporte de 18 metros frente mi hogar, deterioró la plusvalía del sector y afectó el esfuerzo de toda una vida", afirma.

Los vecinos de Reñaca Alto, por su parte, rechazan tajantemente la ubicación de una de estas instalaciones en la calle 4 con avenida Quinta, condominio Rayén, por el deterioro económico que provocará en sus viviendas. Para ello, a través de las organizaciones vecinales han realizado acciones que logren impedir que se construya y se modifique el emplazamiento.

En ambos conflictos ha intervenido el diputado Osvaldo Urrutia, a quien la comunidad ha solicitado que ejerza su autoridad como parlamentario e interceda en favor de los vecinos. Pero, especialmente lo han convocado por ser autor de una iniciativa parlamentaria que pretende empoderar a los vecinos brindando mayor participación y poder de decisión sobre la instalación de tales torres y desincentivar su montaje en zonas urbanas residenciales. Justamente, donde continuamente hay conflictos entre los afectados y las empresas del rubro.

"La propuesta perfecciona el procedimiento de la ley general de urbanismo y construcciones para levantar estos pilares portadores de antenas, ya que afectan directamente a las personas, sus barrios y sus hogares, otorgando protección legal más amplia a los afectados", afirmó el parlamentario.