Secciones

Olmué abrió la licitación para el Festival del Huaso

Entre las exigencias están que se mantengan dos números internacionales y la difusión de la comuna durante todo el año.
E-mail Compartir

Juan Riquelme Díaz

Por tres años, con posibilidad de extenderlo a un cuarto de acuerdo mutuo, será la licitación que adjudicará el municipio de Olmué a uno de los canales de televisión chilena que busquen transmitir desde 2018 el Festival del Huaso.

Así lo contó la alcaldesa de la comuna, Macarena Santelices, quien señaló que las bases ya están disponibles en el sistema de licitaciones de Mercado Público.

Buen momento

La edil advierte el buen momento que pasa el festival, y que se ha visto reflejado por un rating que durante cada año va creciendo, entregándole un valor mayor al certamen, el que cuando llegó a sus manos tenía tres días de show nocturno, y que en su mandato como alcaldesa se extendió a cuatro jornadas. Esa duración, se mantendrá en la nueva licitación, cuyas bases mantienen lo que hasta hoy se ha realizado.

"Queremos un festival que dure cuatro días, donde la competencia mantenga la importancia que hoy tiene, haya oberturas folclóricas, y donde se aseguren al menos dos números internacionales", contó Santelices a La Estrella.

La alcaldesa -periodista de profesión- confesó que ha recibido llamados de varios directores de televisión, pero a todos les ha dicho lo mismo. "Me llaman, pero yo les informo que no corresponde que tenga conversaciones con ningún canal, y que sigan los conductos regulares", dice. "Han habido visitas, y estamos contentos con el interés que hay de muchos canales que nunca antes de habían interesado por quedarse con el certamen. Hoy el Festival del Huaso es el más consolidado de raíces de nuestro folclore, donde se respeta la competencia", dice Santelices.

Otro aspecto fundamental en la licitación tiene que ver con el alcance de la transmisión.

"Las bases establecen también que el canal que se adjudique la transmisión debe tener una señal internacional, o deberá realizar acuerdos para que así sea. Somos orgullosos de lo que tenemos, y debemos darlo a conocer", dice Santelices.

La periodista agrega que el canal que se quede con la transmisión deberá realizar un programa desde Olmué durante el desarrollo del festival -tal como lo hizo TVN el último año con el matinal Buenos Días- y deberá facilitar en su programación anual espacios para la difusión de la comuna con fines turísticos.

Sobre eventuales inversiones en El Patagual, Santelices señaló que se mantendrá el aforo de 5 mil espectadores, y que por bases, el canal a cargo debe revisar, y financiar obras de mantención en el recinto de manera previa al espectáculo, que cada año se realiza en el mes de enero.

La apertura de los sobres con las propuestas se realizará este mes.