Secciones

Reconstrucción de Valpo se pavimenta en Placilla

. Se trata del proyecto habitacional Francisco I para damnificados del incendio de 2014. En diciembre se entregarán las primeras 120 viviendas.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N. - La Estrella de Valparaíso

La luz se había cortado. Los tubos de gas comenzaron a estallar. Todo aquel esfuerzo de una vida, volaba sobre su cabeza en forma de cenizas. Si sus nietos no hubiesen actuado...

La abuelita Carmen Araya, en estos momentos, está decidida a hacer borrón y cuenta nueva a aquel triste recuerdo que se remonta a abril de 2014, el año del megaincendio porteño.

Hoy doña Carmen habita en cerro Barón como damnificada de Las Cañas. Y no deja de recalcar lo agradecida que está ante la enorme estructura de concreto que considera cumplirá su anhelo: el proyecto habitacional Francisco I, emplazado en El Tranque, Placilla, el mismo que albergará a más de 300 familias de dicho siniestro. "Es lindo este proyecto. Quiero estar aquí", dice.

Mientras, Claudio Montenegro Pizarro, presidente del comité de desarrollo urbano de Placilla de Peñuela, observa en silencio sobre un montículo de tierra. Al frente, los obreros al interior de la mole y junto a ellos, una comitiva, entre las que destaca una mujer de casco.

La presencia de Montenegro en los futuros condominios tiene misión: hacerle entrega de esa carta a la mujer del casco, la ministra de vivienda y urbanismo, Paulina Saball. En la misiva, la demanda de él y un grupo de vecinos del sector. "Creemos que es justo que a los damnificados de Valparaíso se les ayude. Pero tenemos 600 familias a las que el ministerio no le ha dado solución familiar. Los placillanos nos vemos invadidos por pobladores de otras partes. La gente de acá, que lleva años postulando a subsidios, no ven soluciones", alega.

Solución habitacional

Para la ministra, no había oferta de vivienda en Valparaíso para albergar a las familias en condiciones de "allegamiento o arrendamiento". Por eso la construcción de los cuatro conjuntos habitacionales. San Benito y Santa Ana, próximos a terminar y que albergarán a las primeras 200 y más familias. Luego el conjunto de Placilla -la empresa quebró aunque el Gobierno está retomando las obras para que esté terminado en el primer trimestre de 2018-, y este conjunto que tiene tres etapas: la primera concluirá en diciembre, luego marzo y junio de 2018.

"Con eso completamos las 668 viviendas nuevas como parte del proceso de reconstrucción, una solución habitacional definitiva". Para Saball, "son viviendas de estándar alto, de 57m2". Acerca del post incendio, el 100% de las familias cuenta con un subsidio entregado. La titular del Minvu lo avala: "El 56% tiene su solución habitacional terminada; el 40,6% está en plena ejecución; y el 3,4% está próximo a iniciar obras".

Jimena Villalobos vivía en zona de riesgo. "Antes hubo muchos proyectos que se cayeron". Por eso su postulación y un tema que la aflige: la conectividad. "Acá no llegan las líneas. Habrá una mesa de diálogo".

El intendente Jorge Dip, lo aclara en terreno: "El 29 de abril, a las 5 de la tarde, analizaremos este problema de la conectividad. Sería irracional que un esfuerzo habitacional como éste no pueda solucionar un asunto de transporte público".

Julia Maldonado es de Placilla. Está esperando un subsidio para ver si sale beneficiada. A su juicio, la obra cumple sus expectativas. Se trasladaría junto a su marido y cuatro hijos. "Llevamos años arrendando, hemos postulado a otros proyectos pero nada. ¡Me la voy a jugar en este!".

Se acortan plazos para resolver situación del "Manuel Bustos"

E-mail Compartir

Se acortarán los plazos para iniciar los trabajos tendientes a resolver la actual situación que viven los pobladores del campamento "Manuel Bustos", situado en la parte alta de Viña del Mar detrás de Achupallas y Villa Independencia, que es considerado el más grande de Chile. Así lo dio a conocer el intendente Gabriel Aldoney, tras reunirse esta mañana con la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato y su equipo técnico en el edificio de la Intendencia.

A juicio de Aldoney esta es una noticia muy positiva para los pobladores del campamento, dada la dimensión social que allí se vive. Los plazos se disminuirán para los efectos de hacer lo más pronto posible el loteo final e iniciar a la brevedad los estudios de ingeniería. "Esperamos tener este año ya el financiamiento correspondiente, particularmente en el caso de la urbanización", dijo Aldoney. "El tema nos apura no sólo porque ha sido la propia Presidenta Bachelet la que adquirió este compromiso, sino porque es en esta época cuando empiezan a prepararse los presupuestos del próximo año. Tenemos que tener todo esto mucho antes de lo que habíamos previsto", agregó.