Secciones

Bombardeo a Siria hará subir el precio del petróleo

El conflicto del Medio Oriente, aunque usted no lo crea, también afectará a nuestro país. Analista internacional descarta una Tercera Guerra Mundial.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes C.

El ataque de Estados Unidos contra la base Al Syrah de Siria, no sólo fue una jugada de Donald Trump en contra del líder sirio Bashar Al Asad, sino que también se entendió como una "tocada de oreja" por parte del país del norte a Rusia, que junto a China, son las únicas dos naciones a nivel mundial que apoyan el régimen sirio.

El ataque del jueves por la noche, según Estados Unidos, fue en respuesta al esparcimiento de armas químicas sobre la población siria. La mañana del martes los habitantes de Khan Sheikhoun vieron cómo una nube azul con amarillo bombardeaba la zona, minutos después cientos caían al suelo con dificultades para respirar y botando espuma por la boca. Hubo cientos de muertos, en su mayoría niños.

Para el analista internacional, Guillermo Holzmann, "este ataque es en respuesta a Siria y también a Rusia. En el año 2013 Barack Obama frenó la avanzada estadounidense sobre Siria a petición de Rusia, quienes aseguraron que fiscalizarían la producción de armas químicas del país del medio oriente. Sin embargo, tras el ataque del martes, esto habría quedado en nada".

Holzmann agregó que "lo que hizo Estados Unidos fue golpear la mesa a Rusia, pero difícilmente esto pase a algo mayor, ya que las potencias mundiales no se irán a la guerra por Siria. Lo que sí es efectivo es que Donald Trump realizó un ataque unilateral, lo que no contó con la aprobación de la ONU, ni del Congreso de Estados Unidos".

Para el analista los 59 misiles lanzados por Estados Unidos acabaron por quebrar la frágil relación con Rusia y China y si bien ambas naciones respondieron al ataque en forma diplomática, durante la tarde de ayer los europeos señalaron que ayudarán a Siria a reforzar sus sistemas de seguridad. Mientras que en la ONU, Vladimir Safronkov, representante ruso ante el Consejo de Seguridad, señaló que "Las consecuencias de esto para la estabilidad regional e internacional pueden ser extremadamente graves".

Chile

Nuestro país queda a casi 14.000 kilómetros de distancia del epicentro del conflicto, Siria. Sin embargo existen puntos que nos tocan en forma directa, especialmente en el ámbito económico.

"En primer lugar todos lo que tiene que ver con el petróleo. Lo más probable es que tras lo ataques y el escenario actual el precio del petróleo se eleve", detalló el analista Guillermo Holzmann, quien agregó que "también la exportación de cobre puede verse beneficiada porque tras el conflicto las grandes potencias comienzan a armarse y por supuesto todo el drama que viven los sirios en nuestro país".

Cancillería chilena pide solución diplomática a guerra en M. Oriente

E-mail Compartir

Luego de que el jueves por la noche Estados Unidos lanzara misiles a una base aérea siria en respuesta al ataque químico en ese territorio el cual fue vinculado por Washington D.C. al régimen de Bashar al Assad, la cancillería chilena pidió ayer buscar una solución pacífica al conflicto, que ya ha dejado a más de 300 mil muertos.

"(Queremos) expresar nuestra más firme condena al uso de armas químicas en Siria que en días recientes ha costado la vida de numerosas personas y muy particularmente de mujeres y niños", dijo ayer el canciller Heraldo Muñoz.

Agregó que el país espera "que la respuesta del Consejo de Seguridad sea de unidad para enfrentar el desafío que viene por delante en Siria, que creemos sólo puede tener una solución política y no militar, en línea con lo que los países han estado discutiendo en Ginebra".

Mientras, el gobierno sirio, a través de un comunicado, calificaron el bombardeo de Estados Unidos como un acto "idiota e irresponsable". Añadieron que la orden del presidente Donald Trump da cuenta de "ceguera en los planos político y militar". Rusia, el principal aliado sirio, dijo que reforzarán las defensas antiaéreas del ejército.

El representante ruso ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Vladimir Safronkov, criticó los bombardeos y aseguró que sólo "facilitará el fortalecimiento del extremismo".

Ayer por la tarde, dos aviones de guerra despegaron de la base aérea bombardeada y lanzaron misiles en las proximidades, según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). La organización no precisó si los aviones eran sirios o rusos ni los objetivos.