Secciones

La Reineta flaca le dice cómo elegir el pescado

La vendedora de Caleta Portales fue una de las estrellas del Día de la Cocina Chilena, evento que estuvo encabezado por la presidenta Bachelet.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

"Todos piensan que hay que mirarles las agallas al pescado, que estén rojitas, pero lo más importante es que los ojos estén transparentes, porque yo he visto cómo les pintan las agallas, es verdad ah, no estoy mintiendo", decía ayer sobre un escenario dispuesto en Plaza Sotomayor, Tatiana Tapia, más conocida como Reineta Flaca, una de las vendedoras más conocidas de la Caleta Portales.

Ella fue una de las protagonistas del Día de la Cocina que se celebró ayer en Valparaíso, en un evento denominado "A-mar lo nuestro", organizado por Les Toques Blanches (club de chefs chilenos); el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal y la municipalidad de Valparaíso y que fue encabezado por la presidenta Michelle Bachelet.

Los tips de la flaca

Durante la jornada se realizó una clase magistral a cargo de los chefs Mikel Zulueta ("Recomiendo Chile") y Eugenio Melo (director de Gastronomía en Inacap), momento en que la Reineta Flaca fue la encargada de aportar con recomendaciones a la concurrencia.

Y además de que los ojos estén transparentes, Tatiana Tapia recomienda fijarse en el color de la piel: "Debe ser plateada". Sobre las merluzas señaló que "las más sabrosas son las chicas" y que siempre es mejor ir a comprarlas directo a los botes que llegan a la caleta, porque son frescas y extraídas al espinel. "Las merluzas tienen que estar duritas, si son lacias están añejas y mejor al espinel, no al arrastre porque vienen molidas".

En cuanto al congrio comentó que antes de prepararlo es mejor dejarlos dos días en el refrigerador para que "bote el agua" y si va a congelar el pescado "no lo lave, se lava después, cuando lo va a preparar. Y es una presa por nylon".

Importante día

Guillermo Díaz, presidente de Les Toques Blaches, destacó la importancia de que en nuestro país se celebre el Día de la Cocina Chilena. "Como club de chefs fuimos los precursores de esto y nos sentimos orgullosos de la gran cantidad de gente que se entusiasma por tener nuestra cocina en el lugar que se merece. Ese es un trabajo de muchos años. Creo que eso es lo más importante, es parte de la economía, de la identidad y de nuestra cultura".

La presidenta Michelle Bachelet siempre acompaña a este club en el Día de la Cocina Chilena y este fue su último año como mandataria. En discurso comentó que "el Día de la Cocina Chilena nos convoca a A-mar lo nuestro, a conocer más de la cultura y el arte que tenemos en cada plato. A pesar de que tenemos cuatro mil kilómetros de costa, el consumo de pescado en nuestro país todavía es bajo. Queremos que más compatriotas disfruten y consuman cotidianamente los productos del mar".

Durante la jornada se eligió a la Mejor Paila Marina del Barrio Puerto, honor que recayó en Adela Fernández del restorán "Doris" de Blanco 361, quien se negó a dar el secreto de su éxito: "Sólo puedo decir que se hace con mariscos frescos y mucho cariño", comentó y dejó con cuello a todos los presentes que tras la ceremonia pudieron disfrutar de un banquete compuesto por caldillo de congrio, guiso de papas con lapas; arroz con choritos y sopaipillas con pebre de cochayuyo y piure.

Mensaje presidencial será el 1 de junio

E-mail Compartir

El senador Francisco Chahuán destacó la aprobación que de la reforma constitucional que establece el cambio de fecha en que el Presidente de la República rinde cuenta al país del estado administrativo y político de la Nación ante el Congreso Pleno, trasladándola para el 1 de junio de cada año de manera de "devolverle a la ciudadanía, a la Armada, Valparaíso e Iquique, la conmemoración de las Glorias navales cada 21 de mayo".

Tras la votación de la moción, que tuvo 28 sufragios a favor, Chahuán afirmó que "hemos logrado cambiar la fecha de la cuenta pública del Presidente de la República y hemos rescatado el 21 de mayo como una fiesta cívica, familiar, para Valparaíso, Iquique y las Glorias Navales".

El parlamentario dijo que "finalmente hemos logrado cumplir con Valparaíso", y recordó que tras los hechos que le costaron la vida a Eduardo Lara (QEPD) el 21 de mayo pasado "junto al exalcalde Jorge Castro concurrimos a La Moneda y logramos el compromiso".