Secciones

La jugada aventura de la joven que se quiere venir en bicicleta desde Alaska

Conoció a su pareja pedaleando en la Carretera Austral y luego de un par de meses planearon irse en cleta a Brasil. Ahora el desafío es aún mayor.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes Contreras

En el verano del 2016 Constanza Vallejos salió desde Quilpué hacia la Carretera Austral en una aventura en bicicleta junto a su hermano.

En una pequeña plaza de la Villa Santa Lucía se topó con César Silva, quien también andaba pedaleando con un amigo. La conexión entre Constanza y César fue inmediata; tanto así que tras el primer encuentro y unos correos electrónicos de por medio, planificaron para ese mismo año un viaje en bicicleta desde Chile hasta Brasil. La idea era llegar para los Juegos Olímpicos y tras dos meses de intenso pedaleo, lo lograron.

"Volamos hasta Buenos Aires y de ahí pedaleamos dos meses para estar en la Olimpíadas. Estuvimos diez días y ese fue nuestro primer ciclo viaje de más tiempo", señaló Constanza al diario La Estrella de Valparaíso.

Antes que terminara el viaje que los llevó a Brasil, la pareja de enamorados pedaleros, ya estaba planificando su siguiente aventura.

"Nos gustó mucho la vida en bicicleta, movernos de manera independiente sin necesitar mucho más que una carpa, comida y la motivación. Por lo mismo decidimos viajar hasta Alaska, que en primera instancia suena súper loco, pero en realidad es una ruta bien conocida entre la comunidad ciclística e incluso hay una ruta que se llama Transamérica que llega hasta Ushuaia que es la que queremos hacer", detalló Constanza quien junto a César parten su aventura el próximo sábado 3 de junio.

"Estamos ansiosos más que nerviosos. Hemos llevado a cabo un plan de ahorro que nos permita llevar a cabo este viaje", señala Constanza, quien agrega que "no somos deportistas ni nada por el estilo. No lo hacemos para romper marcas o cosas así; lo hacemos porque nos gusta viajar en bicicleta, la aventura de hacerlo, la independencia que dan estos viajes".

Constanza, quien es kinesióloga e instructora de yoga, calcula que su viaje tomará entre un año y medio y dos en completarse y asegura que no teme dejar en pausa su vida acá en Chile por un momento.

"Cuando vuelva todo estará acá esperando. Pero la oportunidad de conocer nuevas rutas, de hacer nuevos recorridos es única y quiero aprovechar. Mi familia o amigos a veces no entienden y me preguntan lo clásico: que cuando los niños, que qué pasa con el trabajo y eso. Yo les trato de explicar lo que esto significa para nosotros y para mí y ahí van entendiendo de a poco".

Constanza y César tienen todo planificado, incluso hasta algunos planes si es que algo llega a fallar en el camino.

"Lo peor que nos puede pasar es quedarnos sin dinero. En ese caso, que no creo que pase, yo trabajaría en Estados Unidos, ya que nací ahí y puedo hacerlo", señala Constanza, quien confiesa que "ahora se viene la parte de las despedidas, que creo que es la más difícil. Desde septiembre que planificamos el viaje a esta fecha ha pasado todo muy rápido".

Llaman a licitación para construir el Instituto de Neurociencias

E-mail Compartir

El jueves pasado fue publicado en el Diario Oficial el llamado a licitación para las obras de construcción del Centro Interdisciplinario de Neurociencias, entidad dependiente de la Universidad de Valparaíso.

La información fue entregada por el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, quien junto al secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra; el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle; el director regional de Arquitectura, Rodrigo Pereira y el director del Centro, Ramón Latorre llegaron hasta el edificio Severín del Barrio Puerto donde se emplazará.

Se trata de un proyecto cuyo proceso no ha sido fácil por lo que ha significado aunar muchas voluntades y que para el intendente Gabriel Aldoney "constituye un legítimo orgullo".

La autoridad regional destacó el lugar patrimonial en que el edificio quedará emplazado, el sector de la Matriz, donde antes estuvo una unidad de Carabineros y donde funcionó el Congreso Nacional.

Para el seremi de OO.PP. "la materialización de la obra necesitó coordinar financiamientos tanto del MOP, Universidad de Valparaíso, Gobierno Regional y Subdere, además de pertinencias ambientales y del Consejo de Monumentos Nacionales".

El 22 de agosto próximo las empresas interesadas en construir esta obra deberán entregar sus ofertas técnicas y el 13 de septiembre las ofertas económicas."Nuestra estimación, señaló Aldoney, es que de aquí a final de año estaríamos iniciando esta gran obra para Valparaíso".