Secciones

Con seguridad extrema sepultan a Bruno Betanzo

E-mail Compartir

En el cementerio Parque del Sendero de Concepción, se desarrolló ayer el entierro de Bruno Betanzo, quien fuera dueño de la discoteca "La Cucaracha", lugar donde se vio por última vez a Jorge Matute Johns.

El empresario falleció el 1 de abril pasado en El Cairo, Egipto; cuando el vehículo en el que se transportaba colisionó con otro automóvil.

Según información del Ministerio de Relaciones Exteriores, los restos de Betanzo arribaron al país el jueves y ayer fueron trasladados a la región del Biobío. Las exequias se realizaron con presencia de varios guardias de seguridad y prohibición de acceso a la prensa.

Caso matute

El médico y arquitecto Bruno Betanzo fue uno de los principales sospechosos de la desaparición y muerte del estudiante universitario ocurrida el 20 de noviembre de 1999.

El año pasado fue interrogado en tres oportunidades y en calidad de inculpado por el caso que aún no se resuelve, sin embargo, tras su muerte, la ministra en visita Carola Rivas, precisó que la mayoría de los hechos por los que se acusaba a Betanzo eran falsos.

Sismo de mediana intensidad es percibido en el norte del país

E-mail Compartir

Un movimiento telúrico de mediana intensidad se sintió la tarde de este Viernes Santo en el norte del país.

Según el Centro Sismológico Nacional, dependiente de la Universidad de Chile, el movimiento tuvo una magnitud de 5,2 y ocurrió a las 15:03 hrs.

El epicentro se ubicó a 10 kilómetros al Suroeste de Calama, región de Antofagasta, y tuvo una profundidad de 151 kilómetros. El fenómeno fue percibido en la capital de la provincia del Loa, las ciudades de Antofagasta y Tocopilla, además de Sierra Gorda, con intensidades que van entre III y IV en la escala de Mercalli. De acuerdo al Servicio Hidrológico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el temblor no reúne las características necesarias para generar un maremoto en las costas chilenas.

"Queremos que todos los culpables sean juzgados y llevados a la cárcel"

En medio de las investigaciones por millonario fraude en la institución, general director de Carabineros, Bruno Villalobos envió mensaje.
E-mail Compartir

El general director de Carabineros, Bruno Villalobos, entregó un mensaje a los carabineros del país en que les señaló que de ellos "depende recuperar los espacios de amistad con nuestros compatriotas". Esto en medio de la investigación por el millonario fraude en la institución. En sus palabras difundidas a través de un video, Villalobos les expresó que "a todos ustedes les quiero pedir que no bajen los brazos, no se amedrenten, porque el país los necesita atentos, vigilantes y como siempre honestos, firmes en sus convicciones, trabajando para la gente y entre la gente. Somos una institución fundamental para el país, los chilenos nos miran con suspicacia, pero también con esperanza y fe, de nosotros depende recuperar los espacios de cariño y de amistad con nuestros compatriotas". "Este general director confía en cada uno de ustedes y de ustedes espera lealtad y rectitud, la misma que yo he querido demostrarles durante mi gestión", dijo. En relación al caso, Villalobos comentó que "seguiremos viendo más formalizaciones y en paralelo nosotros seguiremos apoyando con todos los recursos y equipos el trabajo del Ministerio Público, queremos que todos los culpables sean juzgados y llevados a la cárcel. En esto no tendremos descanso y seremos implacables con quienes han traicionado nuestro valores y la confianza de los chilenos". Con esto, confirmó que "a la fecha son 40 las personas que hemos expulsado de Carabineros en este caso por manchar el uniforme y la institución que en un momento los cobijó". En relación a las investigaciones en Dipreca, el general aseguró que "Carabineros de Chile no tiene relación alguna con esa entidad previsional, no tenemos mando, responsabilidad o injerencia alguna con esa institución que beneficia a funcionarios de Gendarmería, Carabineros y Policía de Investigaciones".