Secciones

Amenazan con huelga de hambre por retraso en proceso de reconstrucción

E-mail Compartir

Con una huelga de hambre que podrían iniciar la próxima semana, amenazaron los damnificados por el megaincendio de abril de 2014, en Valparaíso. La medida extrema respondería al retraso que denuncian evidencia en la actualidad el proceso de reconstrucción de viviendas.

Según dieron a conocer los vecinos de El Litre a Radio Bío Bío tras una protesta que realizaron la tarde de este viernes en el sector El Vergel junto a habitantes del cerro Mariposas, la falta de respuestas concretas a sus demandas es lo que origina esta radical determinación.

La dirigenta del cerro El Litre, Marianela Córdoba manifestó a la emisora que la acción de presión se concretará si no se obtienen respuestas concretas de las autoridades regionales a más tardar el martes 18 de abril.

La dirigenta insistió en que hay casas definitivas que no han sido entregadas y muchas de las que sí lo fueron se encuentran en pésimas condiciones.

Una de las situaciones más críticas dadas a conocer por la dirigenta, tendría relación con familias que ya han cumplido más de un año esperando la recepción municipal, sin la cual no han podido postular a ningún mejoramiento para sus viviendas.

Armada suplirá déficit de voluntarios para el Censo

E-mail Compartir

Para suplir el déficit de censistas que se estima en alrededor de 6 mil encuestadores, el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Mauricio Serrano, anunció que cerca de 4 mil 500 miembros de la Armada ejercerán labores como censistas en la región y de ellos mil apoyarán a la provincia de San Antonio.

En declaraciones a Radio Bio Bio, Serrano señaló que "con la meta cumplida en la mayoría de las comunas, en algunas no vamos a poder llegar por una razón estructural y ahí vamos a cubrir con un operativo en conjunto con la Armada, quienes van a aportar 4 mil 500 para el Censo".

El problema está principalmente en comunas balneario como Algarrobo o el Tabo.

El censo de este 19 de abril - día que fue declarado como feriado irrenunciable - tendrá también la particularidad de ser el primero que se aplicará a las personas en situación de calle en el país.

Sename dependerá de dos ministerios distintos

"Estamos saldando una deuda que tenemos hace 38 años con los niños de nuestro país", señaló el subsecretario de Justicia, Nicolás Mena.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Del ministerio de Justicia y del ministerio de Desarrollo Social dependerá el Sename luego de que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, enviara al parlamento un proyecto de ley que busca reformar esta institución dividiéndola para trabajar en dos servicios distintos.

Se trata del servicio de Protección Especializada que se ocupará de los derechos de los menores vulnerados y del Servicio Reinserción Social Juvenil que operará con los jóvenes infractores de ley.

"Se están creando dos servicios distintos, nuevos. Acá no es que estemos partiendo por la mitad al Sename, sino que trabajará con dependencias distintas, uno en Justicia y otro en Desarrollo Social y que van a prestar labores en la reinserción tanto de los niños que han sido infractores de ley, como de los niños que han sido vulnerados en sus derechos, con una serie de modificaciones que van a permitir, de una vez por todas, saldar esta deuda que teníamos como Estado con los niños, niñas y adolescentes de nuestro país después de 38 años", sostuvo el subsecretario de Justicia, Nicolás Mena.

Política de infancia

El abogado señaló que esta reestructuración es parte de una política de infancia que se comenzó en el segundo periodo de la Presidenta Bachelet y que se suma a otros ocho proyectos vinculados a la infancia que están actualmente en tramitación.

"El proyecto de Garantía de la Niñez, que es el marco general, la subsecretaría del niño, el defensor del niño, el proyecto de ley que verá las entrevistas videograbadas, etcétera, es decir, una serie de proyectos de ley que esperamos tramitar durante el presente gobierno", indicó.

Por otra parte, el subsecretario fue enfático en descartar que exista algún tipo de convivencia en los centros del Sename entre los niños infractores de ley y niños vulnerados en sus derechos como se ha denunciado.

"No hay ningún centro en que estén los niños infractores juntos físicamente con los vulnerados en sus derechos, lo que sí hay es que ambos dependen del mismo ministerio, pero no existe que estén juntos. Hay niños que están en régimenes cerrados con niños que están en régimenes semi cerrados que son cosas distintas. Ahora, hay una inversión importante que se ha hecho en la infraestructura, del Sename, no obstante eso siempre hay que avanzar más y ahora tendremos una institucionalidad que permitirá focalizar las prestaciones de servicio a los niños", aseveró.