Secciones

Autoridades piden a la comunidad denunciar delitos y balaceras

"La seguridad pública es un tema común", declaró el gobernador Jorge Dip. Senador Chahuán dice que los vecinos deben organizarse.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

La persecución con balacera y que terminó con la vida de tres jóvenes con un amplio prontuario policial la madrugada del pasado martes, revivió el temor de muchos vecinos de la parte alta de Valparaíso que en más de una ocasión han denunciado a La Estrella que escuchan disparos durante la noche o son testigos de enfrentamiento entre bandas rivales.

Sin embargo, es muy difícil cotejar esa información con las policías porque los hechos no fueron denunciados como corresponde, lo que hace más dificil perseguir los delitos.

"Hay una cifra negra, tenemos información de que hay situaciones puntuales con uso de armas de fuego, pero que las personas no denuncian. Por eso invitamos a hacerlo, a entregar la información", advirtió el comandante Juan Pezoa, jefe de los Servicios de la Prefectura de Valparaíso.

El gobernador porteño, Jorge Dip coincidió con Pezoa: "Si las personas escuchan algo así tienen que llamar al 133 y reportarlo. Si eso no ocurre difícilmente vamos a tener conocimiento de que ocurrió algún hecho que podría revertir carácter de delito".

Dip además hizo hincapié en que "la planificación en general de las policías se realiza a través del cruce de dos informaciones, que son las denuncias que realizan las personas y además de eso los casos policiales". Entonces, si en un lugar hay más de un reporte, eso indica a la policía que algo está pasando ahí y se pueden proyectar de mejor forma los servicios tanto de Carabineros como de la PDI.

En todo caso Pezoa advierte que no basta solo con llamar. Lo ideal es que los vecinos den algunas señales sobre los involucrados, cómo andaban vestidos o en el sector donde viven. "Muchas veces llegamos al lugar donde nos dicen, pero después de un recorrido no encontramos nada. Entonces sería bueno que las personas nos entregaran más datos".

¿más armas?

¿Pero qué pasa con las armas? ¿hay más acceso a ellas? Tanto el comandante Pezoa como el gobernador descartan que así sea. "Yo no podría hablar de que existen traficantes de armas en Valparaíso, no ha aparecido como un delito probable dentro de la investigación y planificación que realizamos", aseguró Dip.

Mientras que Pezoa comentó que "en el plan de Valparaíso hemos tenido personas detenidas por porte ilegal de armas de fuego, recientemente en el sector de la comisaría de Barón tomamos detenido a un tipo que andaba con una escopeta cortada y hace algunas semanas a uno que andaba con un arma artesanal".

A pesar de eso descarta que los jóvenes tengan más acceso a ellas. "No tenemos tanto robo con intimidación con armas de fuego, la estadística no es tan alta. Conforme a eso no podríamos decir que anda mucha arma suelta en manos de delincuentes".

El OS11 de Carabineros es la entidad encargada de fiscalizar la tenencia ilegar de armas, eso se hace en torno a una meta semanal y mensual en todo Chile.

Vecinos organizados

El senador Francisco Chahuán explicó que se ha reunido con la comunidad y el general de la V Zona de Carabineros, Jaime Barría, para ver la posibilidad de "fortalecer la presencia policial, no solamente en el cerro Alegre, sino en todas los sectores que se sienten inseguros".

Independiente de aquello, el parlamentario cree que "es fundamental que la comunidad tenga un rol cada vez más activo, tanto en lo que tiene que ver con participar y alimentar sistemas tales como la Plataforma de Análisis Criminal Integrado de Carabineros (PACIC), que busca contribuir a disminuir los delitos y la sensación de temor, como en hacer las denuncias".

Al respecto, destacó que hoy lo que se intenta es instalar el concepto de resolución de problemas como esquema de trabajo, que los esfuerzos de las policías no sólo se centren en la rapidez de respuesta y otras actividades reactivas, sino que en solucionar los problemas que, de acuerdo a la información proporcionada por la comunidad, propician la actividad delictiva en determinado lugar y hora.