Secciones

Del 4:20 al "abril cogollos mil": los mitos en torno a la cannabis

Desde la búsqueda de una plantación secreta de marihuana, hasta las reuniones de pauta de una de las revistas más populares sobre cannabis de Estados Unidos. Mientras que el mes de abril es ideal para la cosecha de las flores.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Según el sitio web de la Revista Cañamo, el origen e historia detrás del 4:20, que se celebra todos los 20 de abril como el Día Mundial de la Cannabis, ha generado muchos mitos en torno a la cultura cannabica.

Pero la fecha y hora coinciden en el año 1971, con las andanzas de un grupo de cinco amigos de la escuela secundaria de San Rafael, al norte de California, que se encontraron un mapa dibujado a mano que ubicaba un cultivo de cannabis en Point Reyes, al noroeste de San Francisco.

Los amigos, que se hacían llamar los Waldos, quedaron de juntarse después de la escuela, específicamente a las 4:20 horas, para salir en la búsqueda del tesoro. Pero nunca lo encontraron. También se dice que se reunían después de clases religiosamente a las 4:20 p.m. para fumar marihuana en la estatua de Louis Pasteur de su escuela.

Con el tiempo el grupo empezó a usar el número 420, siendo replicado por sus amigos y conocidos. Entre ellos, la banda de rock Grateful Dead y luego los fans del grupo.

Precisamente un flyer de esa banda fue el que se encontró en 1990, Steve Bloom, editor de High Times, quién mágicamente vio la forma de celebrar el número 420 de la popular revista. Así, durante mucho tiempo, la publicación líder sobre cannabis, empezó a usarlo cotidianamente, tanto así que sus reuniones editoriales quedaron para siempre a las 4:20 de la tarde.

4:20 en valpo

Independiente de su origen, el jueves pasado Valparaíso también celebró el Día Mundial de la Cannabis. Una instancia tranquila e incluso "familiar" en plaza Cívica; donde la invitación era abierta para "sacar, prender y sorprender", como dice el pegajoso tema de la banda puertorriqueña de reggae Cultura Profética, toda una oda en favor de la legalización del consumo de marihuana.

Si bien, todo se dio con tranquilidad, siempre hay detractores al consumo de la cannabis. En base a esto, cabe destacar que en Chile la ley vigente sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas. Castiga, en términos generales, las acciones relacionadas con el cultivo de la planta de cannabis, su transformación, tráfico, y el uso, consumo, porte y tenencia de cannabis en lugares públicos o de libre acceso al público y en lugares privados, si las personas se hubieren concertado para tal propósito.

Sí se puede...

Sin perjuicio de lo anterior, esta ley declara lícitos la siembra, la plantación, el cultivo y la cosecha de especies vegetales del género cannabis, que cuenten con autorización del Servicio Agrícola y Ganadero. Adicionalmente, el uso y consumo personal exclusivo y próximo en el tiempo en recintos privados, ejecutados sin concierto con otras personas, son también considerados por la ley lícitos.

"abril cogollos mil"

Quien sí es un ávido conocedor de los mitos que giran en torno a la cannabis es Leonardo Serrano, dueño de la tienda Magic Forest, cannabis boutique, que tiene dos locales en Valparaíso: uno en Espacio Dimalook, Paseo Dimalow 280 y el otro en la Galería Trespalacios, Local 303.

En Magic Forest se especializan en la venta de semillas de colección, artículos de cultivo, sustratos, fertilizantes, entre otros productos cosméticos en base a la cannabis. Pero lo más importante según Leonardo, es que en ambos locales se dedican a asesorar a sus clientes.

"Nosotros estamos contra el tráfico de la cannabis. Aquí las semillas se venden como colección y con boleta. Ahora, el que compra es el que tiene la responsabilidad sobre lo que hará con esa semilla", asegura Serrano.

-¿Por qué abril cogollos mil?

"Porque la temporada alta de cosecha en exterior es en marzo y abril. Yo creo que viene del Chile más antiguo, cuando cultivaban en los campos y valles. Generalmente la siembra es en septiembre, el crecimiento vegetativo es hasta finales de diciembre, luego disminuye la luz, y la planta saca la flor (cogollo). La flor empieza a salir en enero, y crece y madura hasta marzo o abril. El tiempo de cosecha", explica.