Secciones

Agente de viajes sufrió robo en reconocido hotel del cerro Alegre

E-mail Compartir

Como parte de su trabajo de agente de viajes, Alejandra Román recibió durante la jornada del jueves una delegación extranjera en el Hotel Palacio Astoreca del cerro Alegre en Valparaíso.

Mientras le daba la bienvenida a cerca de diez personas su cartera de un momento a otro desapareció desde el lobby del hotel.

Tras buscar por todos lados notó, a través de las cámaras del hotel, que dos personas tomaron sus pertenencias y salieron del lugar.

"Tenía tarjetas, documentos personales y mi Iphone. Gracias a mi teléfono pudimos seguir a estas personas por un momento con carabineros, pero lamentablemente después les perdimos la pista", señala Alejandra, quien asegura que es primera vez que le pasa algo como esto.

"Llevo harto tiempo trabajando en esto y nunca me había pasado algo así. Me llama la atención la falta de seguridad del hotel porque estas dos personas (un hombre y una mujer) entraron confundiéndose con los turistas y lograron su cometido de robar sin que nadie se diera cuenta".

Alfredo Rojas, jefe de operaciones del Hotel Palacio Astoreca, señaló al diario La Estrella de Valparaíso que "colaboramos en todo lo que pudimos con la persona afectada. Contactamos a carabineros, bloqueamos tarjetas y facilitamos los videos de nuestras cámaras. Éste es un protocolo que se hace con todas las personas que sufren algún tipo de infortunio, ya sea nacional o extranjero".

En cuanto a la reposición de los elementos robados, Rojas señaló que "eso lo manejamos de forma interna".

Caso Antares: defensas interpondrán recurso de queja en la Suprema

Abogados de Pablo Vargas y Natalia Guerra concurrirán el lunes al máximo tribunal del país.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Una última carta es la que se jugarán el próximo lunes las defensas de Pablo Undurraga Atria, condenado como autor del delito de homicidio calificado, y de Natalia Guerra Jequier, condenada por parricidio, en el denominado caso Secta de Colliguay.

Así lo anunció el abogado defensor de quien fuera mano derecha de Antares de la Luz, Javier Arévalo, luego de la Corte de Apelaciones de Valparaíso ratificara la condena de Pablo Vargas y de Natalia Guerra, quienes deberán cumplir con pena de cárcel lo dictaminado por la jueza de garantía de Quilpué.

"Vamos a interponer un recurso de queja ante la Corte Suprema debido a que consideramos que el fallo se ha dictado con faltas graves y, que en ese entendido, debe serle impuesto a los ministros una sanción disciplinaria y, como consecuencia de aquello, se debe revocar el fallo dictado", sostuvo.

Respecto de cuáles serían dichas faltas, el jurista no quiso adelantar este fundamento y sólo se limitó a decir que "en el escrito están señaladas, no le puedo decir".

El último plazo para la presentación de dicho recurso es el domingo, al ser un día inhábil este se corre para el lunes 24. Después de eso la Corte no tiene un plazo definido para responder al recurso que se presentará.

Respecto del momento en que los condenados debieran hacer ingreso a algún penal del país, Arévalo aclaró que aún no hay una orden de detención que obligue al encierro de Undurraga y Guerra.

"No se ha despachado una orden de detención en contra de ellos. El Tribunal de Garantía debe dictar el cúmplase de la resolución de la Corte y emitir una orden de detención, hasta este momento esa orden no ha sido despachada", aclaró.

En cuanto a la forma en que Pablo Undurraga tomó la última resolución de la justicia que se emitió el pasado martes, el abogado sostuvo que "no lo he visto hace bastante tiempo, no tengo idea de dónde está".

Condenados

Tras cuatro años de investigación, el pasado 6 de marzo y en un juicio abreviado, la jueza de Quilpué, Deisy Machuca Cabrera condenó al máximo que le permitía la ley, esto es a 5 años de pena efectiva a Pablo Undurraga por el homicidio del lactante Jesús Guerra Guerra y a la misma cantidad de años a Natalia Guerra Jequier por el delito de parricidio.

Ambos eran seguidores de Ramón Castillo Gaete, quien se hacía llamar Antares de la Luz y participaron de un rito de fin de año en Colliguay, sector rural de Quilpué donde quemaron en la hoguera a un lactante de apenas unas horas de nacido en noviembre del año 2012.

La magistrado no le dio validez a ninguno de los 12 informes siquiátricos que hicieron 19 médicos peritos donde prediminó el diagnóstico de "delirio místico compartido" que buscaba bajar la pena asignada.

"¿Por qué no pensar que se puede aparentar un trastorno mental, dando las respuestas esperadas para llevar a error y burlar a los profesionales de salud mental? (...) Recordemos que los imputados se volvieron expertos en mentir y ocultar la verdad", dijo la magistrado en esa oportunidad.

Liguanas cayeron con $93 millones en cocaína en Chacalluta

E-mail Compartir

Más de $93 millones en clorhidrato de cocaína incautaron fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en el complejo fronterizo Chacalluta. La droga era transportada por una madre y su hija en fajas adheridas al cuerpo.

El procedimiento se registró durante la madrugada cuando la comerciante C.L.O.R. de 44 años de edad, y su hija L.Y.R.O. de 22 años, ambas de nacionalidad chilena, luego de cumplir con el control migratorio, se presentaron ante la Aduana para la revisión de sus equipajes.

En total los bultos contenían en su interior 4 kilos 670 gramos de cocaína, cuyo valor supera los $93 millones en el mercado ilícito. Madre e hija salieron desde Tacna con destino a la Quinta Región, específicamente a la comuna de la Ligua.

Las imputadas, junto a la droga y los medios de prueba, fueron entregados mediante cadena de custodia al OS-7 de Carabineros. El control de detención se realizó en el Juzgado de Arica y ambas mujeres quedaron en prisión preventiva.