Así debe cuidar su piel de las bajas temperaturas
El invierno provoca resequedad en la piel. Hay alimentos que pueden ayudar a humectarla, además del uso frecuente de cremas y el consumo de agua.
Pamela Serey A.
Llega el frío y alguna podría pensar que nos libramos del bloqueador y las cremas para la piel, pero las bajas temperaturas también afectan a la resequedad. Es por esto que los especialistas recomiendan continuar hidratando, sobre todo las partes del cuerpo que quedan expuestas a la temperatura ambiente.
La dermatóloga Natacha Quezada explica que con la disminución del calor ocurre la vasoconstricción, que es cuando los vasos sanguíneos llegan de forma más lenta a las extremidades del cuerpo: "Por esto sentimos las manos más frías. Además, se pierde el agua de la piel, que en verano se evapora aún más rápido".
"Situación que es aún más grave cuando la persona tiene dermatitis atópica", agrega. Esto, porque los vasos sanguíneos no alimentan zonas periféricas.
Recomendaciones
Según la especialista "el cuidado básico siempre es encremarse. Se puede usar un emulsionado de mañana o de noche". Esta hidratación se debe realizar con mayor frecuencia en brazos, piernas, orejas y manos. Esas son las zonas del cuerpo que tienen contacto directo con el ambiente. También, indica Quezada, "para los más perezosos, pueden lavarse con esas cremas bajo la ducha y también sirve". También afirma que el peor error que se suele cometer es "acercar directamente las manos a la estufa, porque aumenta el riesgo de generar una mala circulación y que aparezcan los sabañones. A eso se debe sumar el consumo de líquido. "Tomar agua siempre ayuda, pero aquí hay que ponerse crema".
Por último, los productos que se consumen a diario también pueden ayudar a hidratar la piel.
"La vitamina 'C' es súper clave, porque permite activar la producción de colágeno, que ayuda a que la piel esté más tersa y tonificada", dice Carola Bezamat, quien entrega este tipo de consejos en su sitio despertarensalud.com.
Esa vitamina se puede encontrar en la granada, el pomelo o kiwi. Que según la especialista "tiene mucho más Vitamina "C" que la naranja".