Secciones

"La ambición me la ganó y seguí haciéndolo"

Ayer comenzó el juicio oral contra Sebastián Rojas Salas, principal involucrado en caso de los "Departamentos Truchos" en Viña del Mar.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Superados los problemas de salud que le impidieron seguir enfrentando el juicio junto a sus coimputados en enero, ayer Sebastián Rojas Salas enfrentó a solas la primera de 19 jornadas del juicio en el que el ministerio público pretende probar su participación como autor de los delitos de estafas reiteradas y uso malicioso de instrumento privado mercantil.

Considerado el autor principal del llamado "caso de los departamentos truchos", Rojas Salas subió ayer a estrado y relató ante los jueces de la cuarta sala del Tribunal Oral en Lo Penal que desde el comienzo de este caso ha colaborado con la investigación, entregando nombres y admitiendo su participación.

Un momento que no dejó de llamar la atención fue cuando el imputado, renunciando a su derecho a guardar silencio, relató que cuando se enteró que la entrega de los departamentos que ofrecía a módicos precios - un departamento de 200 millones a unos 25 millones, aproximadamente - nunca serían entregados, igualmente continuó con el ardid.

"La ambición me la ganó y seguí haciéndolo", declaró el imputado, recordando que fue la propia Polonia Contreras, ex funcionaria municipal del departamento de Obras y ya condenada en esta causa, quien le manifestó que la entrega de los departamentos no se concretaría.

Rojas Salas recordó que fue esta misma funcionaria quien lo invitó a participar, cuando no llevaba un mes trabajando en el municipio de Viña, de una "movida" que tenía con algunas inmobiliarias y que consistía nada menos en que acceder a departamentos a módicos precios, por lo que la propuesta era captar clientes interesados en esos departamentos y cobrarles el valor de los mismos.

Contradicciones

Durante la primera jornada de juicio, el fiscal de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Regional de Valparaíso, Claudio Rebeco, hizo precisar al imputado algunas contradicciones, como por ejemplo, de qué manera entregaba Rojas Salas el dinero que obtenía de los clientes a su cómplice, Polonia Contreras: efectivo o vía transferencia, pues en su primera declaración el imputado dijo hacerlo solo en efectivo, recibiendo un 30 o 40% de comisión de lo pagado por las víctimas.

Sebastián Rojas Salas insistió durante la primera jornada de juicio oral, que quienes participaron de la compra de departamentos siempre supieron que se trataba de una "movida" y que como tal, sabían de antemano que se trataba de algo ilícito.

El imputado reconoció en todo caso que siempre se intentó brindarle legalidad a este proceso, de ahí que a muchos de sus clientes los atendiera en oficinas municipales y que firmara con cada uno documento notarial por la entrega de las sumas de dinero recibidas.

"Siempre se les dijo que era algo ilícito (...) Cómo podían creer que podían comprar un departamento de 250 millones en 20", planteó Rojas Salas.

El ex funcionario a honorarios del municipio viñamarino se entregó a la Policía de Investigaciones el 15 de mayo de 2015. "Yo me entregué a la PDI y estuve declarando por dos días. Llevo dos años preso, he colaborado, he dado nombres (...) Estoy preso, yo estoy pagando por otros", dijo durante la jornada de ayer.