Secciones

Polémica evacuación bomberil en incendio durante el temblor

Autoridades defienden protocolo adoptado en el siniestro. Reconocen que si la alarma de tsunami se hubiera extendido por más tiempo, los edificios se hubieran quemado sin control.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

"Es primera vez que los bomberos debemos abandonar una emergencia", afirma el comandante Rodrigo Romo sobre lo vivido la tarde del lunes, cuando en el combate a un incendio estructural en avenida Pedro Montt con Francia, evacuaron hacia el cerro tras alerta de tsunami que generó el temblor grado 6.9.

Reducido a escombros tras 36 años de historia en la comuna quedó el conocido restaurante Le Bagon's. Todo apunta a que una inflamación en la cocina fue el origen de la tragedia. "No sabemos si fue una fuga o error humano. Los trabajadores lograron controlar algo con extintores pero al parecer bomberos, que está frente a nosotros, se demoró un poco en llegar", afirma Antonio Nocera, dueño del destruido espacio, quien también sufrió la pérdida de otro negocio familiar, el motel Los Jardines en el que se invirtió unos 50 millones de pesos para tematizarlo y situarlo como uno de los mejores de la zona.

Para Antonio Nocera la mala fortuna se confabuló ese día para que no pudieran salvarse sus emprendimientos que daban empleo a unas 25 personas. No había seguros contratados. "El fuego estaba más o menos controlado, vino el sismo y la alerta de tsunami y bomberos evacuó. Estuve como 15 minutos viendo como se quemaba tranquilamente hasta que retornaron y partieron de cero. No debería ser así el protocolo, hubo una descoordinación. Los planes de emergencia hace rato que no funcionan en este país", criticó el afectado que espera una investigación de lo acontecido. Mantiene la incertidumbre si podrán abrir nuevamente en otro sector, ya que lo más seguro es que la propiedad sea demolida. El director comunal de emergencia, Ezio Passadore, señaló que el fuego comenzó en la cocina del restaurante, y se propago rápidamente por el edificio y luego al colindante donde funcionaba una residencial y locales comerciales. "Por deficiencias de los cortafuegos del segundo edificio los gases calientes se propagaron por el entretecho. Cuando era controlado vino el sismo y obligó la repliegue de los bomberos. Cuando se retoma el trabajo había avanzado bastante por el tercer piso", comentó.

Demolición

La evaluación de los ingenieros de Obras Municipales, revelaron que donde funciona el restaurante hay pérdida total y habrá demolición. La otra construcción de altura, de Francia con Victoria, tiene pérdida total en el tercer piso y se evaluará la situación de los primeros niveles, pero todo apunta a que tendrá el mismo destino: la demolición.

Passadore defendió la actuación de los voluntarios en la emergencia. Si la alarma de tsunami no hubieran sido unos minutos como lo fue, sino que por varias horas por una amenaza cierta, los bomberos hubieran permanecido a resguardo en el cerro y las llamas se hubieran propagado sin contención alguna. "El protocolo es claro, con alerta de tsunami evacúan todas las personas. Para Bomberos fue doloroso, pero el protocolo es claro y taxativo. La experiencia mundial y lo sucedido en Chile en 2010, indica que la seguridad de las personas es primero por sobre los bienes. No hay bien que valga la vida de una persona", remarcó.

El comandante de Bomberos de Valparaíso, Rodrigo Romo, manifestó que una vez que se dio la alarma de tsunami, tuvo que salvaguardar la integridad física de su personal y no podían quedarse en el lugar. "Técnicamente no se alcanzaron a evacuar todas las compañías en la emergencia, quedaron dos trabajando hasta el final y cuando se levantó la alerta, automáticamente todas ingresaron nuevamente a trabajar con una mejor coordinación. Como Bomberos de Valparaíso nunca en nuestra historia habíamos tenido que evacuar durante una emergencia", enfatizó el jefe bomberil.