Secciones

Edificio para las ciencias va por la licitación

Hay $7.425 millones para construir moderna sede de centro neurocientífico de la UV en las ruinas de ex comisaría del barrio Puerto.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Tras ocho años de trabajo y un intento fallido de licitación, el equipo del Centro Interdisciplinario de Neurociencias de la Universidad de Valparaíso (CINV), liderado por el premio nacional de Ciencias, Ramón Latorre, está más que feliz con la noticia: comenzó el proceso de licitación para las obras de construcción de la nueva sede del organismo, que se levantará en los terrenos del ex edificio Santiago Severín, en el barrio Puerto.

"Queremos hacer de este lugar un faro para la ciencia, un faro para el país, pero además el proyecto contempla una recuperación del barrio, que es uno de los más hermosos de Valparaíso", destacó Ramón Latorre.

El director ejecutivo del CINV, Juan Carlos García, comentó que "el ministerio de Obras Públicas estima que la construcción puede partir a fin de año si se adjudica como ellos esperan". Los primeros días de mayo las empresas interesadas podrán visitar el terreno donde se ubicará el edificio, en pleno barrio patrimonial de Valparaíso, detrás de la iglesia La Matriz; mientras que el 22 de agosto próximo las empresas interesadas deberán entregar sus ofertas técnicas y el 13 de septiembre las ofertas económicas.

"Este es un proyecto que ha tenido que ir rompiendo una serie de barreras técnicas y administrativas y ha trabajado con tres administraciones, logrando los consensos que este tipo de proyectos requiere para concretarse. Una de sus virtudes ha sido convocar una gran cantidad de actores", destacó García.

El director además manifestó el valor que tiene el haber optado por un barrio histórico para levantar el edificio. "Hubiese sido mucho más fácil ponerlo en un sitio eriazo en Curauma o en Viña del Mar, pero estar en uno de los barrios más valiosos de Valparaíso, con un nivel de pobreza bastante importante, le entrega dificultades adicionales; pero creemos que una universidad pública, además con un proyecto que es financiado por organismos públicos, no debe ser para el beneficio de los usuarios, sino que para toda la comunidad".

El centro

Pero, ¿qué es el CINV, en palabras de Ramón Latorre: "Es un centro de investigación albergado en la Universidad de Valparaíso. Su principal preocupación es el funcionamiento del sistema nervioso desde un punto de vista interdisciplinario y con este objetivo reúne a biofísicos, fisiólogos, neurobiólogos y expertos en genómica, bioinformática y modelación molecular que desarrollan ciencia y extensión en un ambiente académico de estándar mundial".

Respecto al nuevo edificio, este incluye espacios para la difusión de la ciencia, auditorio, sala multiuso, sala de reuniones, wifi gratuito para todo el entorno y espacios de trabajo para una dotación cercana a las 150 personas, entre académicos, estudiantes y personal administrativo.

El MOP cuenta con un presupuesto de 7 mil 400 millones de pesos para la construcción de 4 mil 863 metros cuadrados.

Según García se espera que 150 personas trabajen en el centro y las visitas podrían llegar a cerca de dos mil al año, lo que implica la contratación de servicios de hotelería, por ejemplo.

"Queremos que el nuevo edificio cumpla un rol importante para la comunidad porteña, no solamente por las actividades científicas y culturales, sino que sea un espacio que pueda ser conquistado por la ciudadanía", destacó Juan Carlos García.

Impacto en valparaíso

El director ejecutivo del CINV de la Universidad de Valparaíso destacó que uno de los roles del centro ha sido aportar a la ciudad, tanto desde el ámbito científico como económico. "Privilegiamos la contratación de servicios locales. No es menor que el centro invierta en la región, a partir de las personas que trabajan acá de manera directa e indirecta, casi $2 mil millones".

Hasta el viernes seguirán censando en la muni porteña

E-mail Compartir

En cuatro oficinas, ubicadas en el edificio consistorial de calle Condell, en la plataforma de servicios de avenida Argentina y en las sedes de las delegaciones de Laguna Verde y Placilla, se seguirá censando en la municipalidad de Valparaíso hasta este viernes.

El encargado de la encuesta en la entidad, Jaime Alvarado, explicó que todavía resta un número de personas por contabilizar, aunque este es bajo y alcanzaría el 1 por ciento de los habitantes de la ciudad. Se trata de personas que no estaban en sus domicilios cuando pasaron los voluntarios y les dejaron una citación y de casas que por alguna razón quedaron fuera, se las saltaron o no dieron con la dirección.

También está el caso de dos sectores, como Porvenir Bajo y La Ruda, donde los censistas se debieron retirar por fuerza mayor. En el primero por inseguridad ante amenazadas de delincuentes y en el segundo por enfermedad del censista.

Alvarado explicó que hasta ayer fueron pocas las personas que llegaron hasta las oficinas, pero que estas atenderán de todas maneras hasta el viernes de 9 a 17 horas.

Además, en la página www.censo.cl se puede acceder al formulario y responder en línea si la persona no fue censada el pasado miércoles 19 de abril.