Secciones

[tecnología]

Sepa cómo descubrir los perfiles falsos que circulan en redes sociales

Los casos irregulares pueden advertirse porque tienen pocos amigos y suelen publicar imágenes sin contexto. Estos casos se pueden denunciar a las firmas.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

Las redes sociales han permitido que personas anónimas se presenten virtualmente ante el mundo, de una forma que, sin esta tecnología, no podrían. Estas redes, sin embargo, son vulnerables a quienes se aprovechan del anonimato para suplantar o usurpar identidades, o bien, para presentar como reales a personas que no existen.

El motivo: ninguna de las redes sociales posee algún método infalible para verificar la identidad de quien crea un perfil virtual.

Sin embargo, para Pamela Donoso, consultora de Posmo CX Consulting & Research, es fácil descubrir a los infiltrados. O, al menos, tener elementos para sospechar.

Los aspectos que pueden poner en evidencia a estos perfiles, son: "La poca interacción que tienen dentro de los timelines, un lenguaje que es más impersonal y las pocas imágenes que ponen sobre sí mismos".

Otro patrón, asegura Donoso, es que la persona "publica fotos de ella sola y no con otra gente. Tampoco muestra su entorno, eso indica que está usando una imagen como fachada, y suelen escribir pocos post".

Pero más allá de estos consejos, ¿cómo se los puede denunciar en cada red?

Twitter

La red social "del pajarito" permite la verificación de identidad, una vez creada la cuenta. Pero no todos pueden llevar a cabo este procedimiento, ya que es exclusivo para los socios y patrocinadores, además de las cuentas de personajes públicos que están más expuestos a ser víctimas de usurpaciones de identidad.

Esta opción también está abierta para aquellos nombres que hayan sido usados en varias ocasiones en cuentas falsas.

Las cuentas verificadas se pueden identificar porque tiene un check azul a la derecha del nombre de usuario. Para obtenerlo, hay que enviar un mensaje directamente a Twitter, y la compañía decidirá si entrega la verificación o no.

Instagram y Facebook

Estas redes sociales también son un blanco fácil para los perfiles falsos. Instagram posee la opción de verificación de identidad, y tal como en Twitter, se puede revisar por el check en la cuenta.

Esto, sin embargo, es para personajes públicos. Dado esto, los especialistas afirman que para identificar suplantaciones, hay que estar alerta. "Es importante que los usuarios tomen todas las medidas para evitar ser víctimas de estafas y amenazas virtuales, cuestionando todo y actualizando las barreras de los equipos para detectar a tiempo a cualquier intruso", asegura Jorge Rojas, gerente de Servicios Gestionados de Seguridad de Novared.

Mientras, Donoso agrega que los casos irregulares "se pueden denunciar, pero es necesario que haya varias denuncias para conseguir eliminar la cuenta".

Para esto, hay que entrar al perfil y hacer click en reportar cuenta. Mientras más usuarios lo realicen, más rápido se podrá bajar de la red.