Secciones

Bruno Mars volvería a Chile antes de fin de año

E-mail Compartir

Menos de un minuto dura el video que DG Medios dio a conocer ayer a través de su cuenta de Instagram. Pero eso fue todo lo que los seguidores de Bruno Mars necesitaron a modo de confirmación de que el cantautor estadounidense de ascendencia hawaiana volverá al país. Eso, y el hecho de que Dla productora escribió la palabra "Pronto" como parte del video en que se puede ver a Mars en medio de una presentación en vivo.

El cantante hawaiano que saltó a la fama gracias a canciones como "Just the way you are", debutó en el país con un concierto en enero de 2012. En esta oportunidad, presentaría el disco 24K Magic. La posible fecha de la visita como parte de la gira "24K Magic World Tour" sería a fines de año, posiblemente en noviembre. Medios de Perú y Costa Rica ya han anunciado fechas para ese mes. La productora a cargo del evento aún no entrega mayores antecedentes del espectáculo. Actualmente el intérprete cuenta está realizando una intensa gira por Estados Unidos y Canadá.

Llega "Blanca oscuridad" a Teatro Condell

Este es un documental realizado por Juan Elgueta, quien realizó una reconstrucción de la tragedia de Antuco.
E-mail Compartir

Adriano González Hidalgo - La Estrella de Valparaíso

A comienzos de mayo se estrenará el documental "Blanca Oscuridad"en el Teatro Condell, trabajo audiovisual que explora y analiza la tragedia de Antuco, un conmovedor episodio de la memoria colectiva chilena. Ya han pasado 12 años de la catástrofe que causó la muerte por hiportermia de 44 jóvenes conscriptos y un sargento.

La reconstrucción histórica se llevó a cabo gracias al trabajo del director Juan Elgueta Ortiz, quien hizo una recolección de material inédito de los jóvenes de dos meses antes de la tragedia, además del testimonio de sobrevivientes y familiares.

Además, Elgueta realizó una minuciosa composición de los hechos en el que detalla cómo funciona el proceso de la hiportermia a través de un didáctico cortometraje.

Sobre el origen de "Blanca Oscuridad", su director cuenta que está inspirada en el documental que hizo para "Viento blanco", ópera de Sebastián Errázuriz que relata la historia de esta tragedia.

Elgueta cuenta que "fue trabajando en ese documental, 'Huellas en la Nieve' (2009), que me fui sumergiendo en la historia de esta tragedia". Además indica que aparte de las noticias y uno que otro programa de TV, no había otro registro documental que abordara esta historia de manera más profunda.

El director manifestó que los testimonios post tragedia le hicieron recordar su propia experiencia en un accidente automovilístico: "Poco a poco me empecé a sentir de alguna manera conectado con sus vivencias", afirmó sobre lo que le dio un mayor sentido a hacer este proyecto.

Rodaje

El proceso de investigación se realizó con el apoyo de las familias de reclutas fallecidos y sobrevivientes. "Íbamos a marchas, conmemoraciones y velatones en las cuales tanto las familias de fallecidos como sobrevivientes buscaban tener respuestas de lo sucedido, agruparse, como también buscar indemnización, tratamientos sicológicos o simplemente una empatía por parte del estado de Chile", agrega el realizador.

El proceso de rodaje duró cinco años, en los que se tenía por objetivo realizar un documental que no buscara culpables, ni datos judiciales, ni enfocarse en el drama, sino que encontrar una perspectiva filosófica sobre cómo afrontamos este tipo de eventos.

Funciones: 4, 6, 10, 23, 26 de mayo y 3 de junio. A las 19.00 hrs. Teatro Condell (calle Condell 1585). Valor: $1.000.