Secciones

Experto: "Sismo sí generó tsunami"

Patricio Catalán de la USM señaló que el mar tuvo una variación de 20 cms. Recomienda el autocuidado.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

A la hora de analizar la ocurrencia de tsunamis, cómo se producen estos fenómenos y si las ciudades están preparadas, el académico Patricio Catalán, director del Departamento de Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y quien lideró el desarrollo del Sistema Integrado de Predicción y Alarma de Tsunamis (SIPAT) en conjunto con el SHOA, es una de las voces expertas.

Y aclara que el pasado lunes sí ocurrió un tsunami en las costas de Valparaíso tras el sismo de 6,9 grados Richter, a pesar de que la alerta preventiva fue descartada a poco andar. "Para determinar la existencia de un tsunami se requiere determinar si hay oscilaciones del mar con cierto rango de período. El período, es el tiempo que transcurre entre dos máximos del nivel del mar, y para las olas que vemos en las playas, ese tiempo es aproximadamente de 10 segundos. Para un tsunami, deben ser 5 minutos o más. Los tsunamis recientes en Chile han tenido períodos de más de 15 minutos. Con esto en mente, el sismo del día lunes sí generó un tsunami, que se manifestó con amplitudes de 20 centímetros aproximadamente en el mareógrafo de Valparaíso", explicó Catalán.

Como se trata de oscilaciones que para el común de la gente pasan inadvertidas y que no generan daños, queda la sensación de que nada pasó y que estamos "salvados".

Precavidos

Que el mar no se mueva más de la cuenta no es sinónimo de bajar la guardia. "En Chile, los tsunamis pueden arribar a la costa en tiempos muy cortos. Por lo tanto, nuestra mejor estrategia de preparación es poder actuar lo más rápido posible activando un protocolo de evacuación. Esto es importante no sólo a nivel de la autoridad, sino que especialmente a nivel individual", destacó Patricio Catalán.

El académico hizo hincapié en que "todos los chilenos debemos saber que si un sismo dura más de 30 segundos y/o no nos deja mantenernos en pie, tiene la capacidad de generar un tsunami". Entonces no le parece exagerado que la autoridad, de manera preventiva active el proceso de evacuación porque la idea siempre es ganar tiempo.

Tras la alarma del lunes, muchas personas se quejaron de la "locura" de muchos automovilistas, que finalmente sólo generaron caos. Al respecto, Catalán destacó que todavía falta preparación. "Si bien han habido simulacros en la zona, debemos reforzar aún más las respuestas que tenemos cada uno de nosotros ante estos eventos. El objetivo principal debe ser llegar a un lugar alto rápidamente, y para eso, hacerlo en auto no siempre es la mejor idea".

Finalmente, sobre si las ciudades costeras están bien preparadas, Catalán dice que todavía falta. Según él la clave es el autocuidado, por lo que recomienda estar preparado en todo momento y lugar, sea donde nos pille la emergencia.

30 segundos de duración. Con eso basta para que un sismo genere una oscilación de mar mayor a la habitual.