Secciones

Un alivio: en Valparaíso no se ha detectado el juego de la ballena azul

Sin embargo, ya se denunció el primer caso en la Región de Antofagasta. PDI está en alerta ante aumento de casos.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Aunque es un macabro juego que está de moda entre los adolescentes, aparentemente el desafío de la ballena azul o #BlueWhaleChallenge aún no habría llegado a nuestra región, sin embargo, ayer se denunció el primer caso donde una menor de 12 años de la región de Antofagasta habría participado de algunas etapas del juego.

Según informó www.soyantofagasta.cl se trata de una niña que recibió una invitación a jugar por medio de un ex compañero de colegio a través de facebook y que tras participar de los primeros cinco desafíos terminó con 15 cortes en uno de sus brazos.

Debido a que era constantemente amenazada de agresiones o incluso la muerte de un familiar que la menor no se atrevió a contar lo que estaba haciendo, sin embargo, ella sabía que la última etapa era la muerte, razón por la que denunció el hecho a su madre y a una inspectora.

El desafío de la ballena azul se trata de un juego que se habría iniciado en Rusia donde el reto es cumplir 50 desafíos, uno por día, desde lo más simple como no hablar un día, invocar espíritus, ver videos violentos o de terror; a lo más complejo como hacerse cortes e incluso quitarse la vida.

"Es un juego que todavía no tenemos registro de denuncias a nivel regional, sin embargo, si hemos recibido muchas consultas de papás, de apoderados, directores de colegios, personas que tienen hijos, menores y que están preocupados del tema y quieren saber como los niños pueden acceder a este juego", señaló la comisario Cintia Pérez, de la Brigada del Cibercrimen de Valparaíso de la PDI.

Invitación por RRSS

Es a través de las redes sociales facebook, twitter o instagram, o bien, a través de whatsapp que los niños reciben invitaciones para participar de este desafío que ya ha cobrado víctimas en varios países.

"Llega un link de un usuario donde te invita a participar. Son 50 desafíos, dura 50 días, uno por día y vas in crescendo el grado de dificultad o lo peligroso que pueden llegar a pedir. Nosotros hemos recopilados antecedentes de otros países, en Chile no tenemos el delito de inducción al homicidio que si existe en otros países, por lo tanto esto tiene que ser muy analizado de forma mancomunada y ante el primer indicio, se debe hacer la denuncia", señaló la comisario.

Pese a que nadie está libre, se ha detectado que las principales víctimas de este juego son niños y jóvenes introvertidos que tratan de validarse por medio de este tipo de desafíos.

Recomendaciones

Por eso es que la detective hizo especial hincapié en las recomendaciones a la hora de facilitarles a los hijos el uso de dispositivos conectados a internet.

"Los padres son el primer filtro y tiene que haber un control de la tecnología. Dejar a tu hijo sólo navegando por internet en su dormitorio es tan peligroso como dejarlo solo en un lugar oscuro en un barrio complicado; puede salir igual o más dañado. Este es un juego, pero hay muchos más riesgos en la red. Hoy en día no puede crecer un niño alejado de la tecnología porque es una herramienta que le van a exigir el día de mañana, pero si tiene que haber un cotrol de páginas que se visitan, de los contactos que tienen y de las redes sociales a las que se suscriben", aseveró la comisario Cintia Pérez.