Secciones

Comprensión lectora llega al nivel más bajo en 2° Medio

Según la última entrega de los resultados Simce, los jóvenes entienden cada vez menos lo que leen.
E-mail Compartir

Si hace 10 años los jóvenes ya tenían problemas para entender lo que leían, hoy esa dificultad es todavía mayor. Así lo evidenció la última entrega de los resultados de la prueba Simce de Segundo Medio, donde se ve que mientras en 2006 el puntaje promedio de la prueba eran 254 puntos, el año pasado éste había bajado a 247.

El secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de Educación, Carlos Henríquez, esta caída se explica principalmente por la baja en los resultados de los hombres (12 puntos en una década) y, específicamente, en los estudiantes del grupo socioeconómico alto, que pasaron de obtener 306 puntos en 2006, a 282 el año pasado.

Para la directora de política educativa y estudios de Educación 2020, Nicole Cisternas, esto se debe a que la metodología de enseñanza no ha cambiado en los últimos 60 años: "Las clases son igualmente expositivas, poco uso de la tecnología y estudiantes con poco protagonismo. Esto repercute, sobre todo, en los hombres, porque cuando se les pregunta cómo leen, ellos prefieren en formatos digitales, pero en la sala de clase los ponen a trabajar en formatos distintos".

Añade que en los últimos 10 años también han ocurrido cambios curriculares que han derivado en que la prueba Simce consulte por materias que los alumnos ya no ven en sus colegios.

Años menos

El Simce también evidenció una brecha por grupo socioeconómico en Segundo Medio, ya que mientras los grupos altos obtuvieron 282 puntos en la última prueba de comprensión lectora, el segmento más bajo sacó 223 puntos en la misma prueba. En Matemáticas, el grupo más alto obtuvo 332 puntos, contra 222 del más bajo.

"Es una brecha mantenida. Son 110 puntos de brecha entre el grupo más alto y el más bajo, esto indica una diferencia de dos cursos completos. Es decir, el grupo bajo cuando sale de Cuarto Medio tiene conocimientos de sólo Segundo Medio", dice Cisternas.


Aclaran que escombros en estero de Reñaca serán muro provisorio

Uno de los cuidadores que trabaja a pocos metros de la boca del estero de Reñaca cuenta que fue a comienzos de esta semana que comenzaron a ver y sentir el estruendo que provocaban los camiones de la empresa constructora Ágora arrojando escombros en el lecho del curso de agua.

Ayer, la situación comenzó a provocar inquietud entre los residentes, algunos de los cuales subieron fotografías a las redes sociales denunciando lo que estaba ocurriendo.

Las imágenes impresionaban. Trozos de hormigón de gran volumen, comenzaban a formar una pared en la ribera norte del estero.

Efectuadas las consultas, desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo, Serviu de Valparaíso, explicaron que como parte de los trabajos que se encuentran en ejecución en el estero de Reñaca y que corresponden al Programa de Vialidad Urbana del Minvu, Vía PIV II, Ampliación Puente Borgoño, a cargo de la empresa constructora Ágora, se está ejecutando una obra preliminar denominada "Bypass de la matriz de agua potable".

"Los cascotes de hormigón de la demolición de la calzada de Vicuña Mackenna corresponden a un pretil o muro provisorio, que permitirá desviar las aguas para realizar las excavaciones propias de esta obra", precisaron desde el organismo.

La información añade que una vez finalizada la totalidad de los trabajos correspondientes al bypass, el contratista procederá al retiro de material utilizado, restituyendo la condición anterior del estero, tal como está contemplado en el proyecto contratado por el Serviu.

El proyecto señalado considera una inversión de 766 millones, sumado a otro proyecto en ejecución, Vía PiV Etapa II, Complemento B, de 453 millones 756 mil 799 pesos, involucra un total de más de $1.200 millones de inversión total en la comuna de Viña del Mar, sector Reñaca.