Secciones

Biblioteca popular 'El Esfuerzo': leer hasta elevarse en Rodelillo

Surgió como un espacio participativo para toda la comunidad de Rodelillo, luego de que fueran azotados por el incendio de 2013. Hoy los niños y adultos mayores del sector son quienes más utilizan la biblioteca de su barrio.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

El viento en Rodelillo sopla fuerte. La mañana esta soleada, pero el viento es implacable en el paradero 14. El barrio está tranquilo. Los niños en la escuela. Los grandes trabajando. Y algunos vecinos mayores se pasean, saludan, compran en el negocio de la esquina, y barren las hojas de las veredas.

El día está agradable, tan agradable como la sorpresa que nos aguarda en el segundo piso del Centro Comunitario San Leonardo.

El colorido mural que embellece la fachada del edificio perteneciente a los Padres Josefinos es protagonizado por Rosaura, una niña que lee bajo la ventana de la biblioteca popular 'El Esfuerzo'. Pues en ella el artista porteño Giova, autor del mural, representó el espíritu de toda biblioteca popular: la cultura libre y accesible para todos y todas.

Del fuego a la lectura

Mauricio Torres es el técnico de biblioteca encargado de 'El Esfuerzo', quien además cuenta con el apoyo de dos bibliotecólogas: Ángela Saavedra y Paola Alvares. Torres relata que tras el incendio que azotó a Rodelillo en el año 2013, la Universidad de Playa Ancha intervino el sector afectado con distintos talleres y actividades, con el fin de entregar una contención emocional a las personas que lo perdieron todo producto del fuego.

Dentro de los talleres había uno de Gestión de Bibliotecas Populares, en el cual participó Mauricio, quien también es vecino de Rodelillo.

Pasaron cuatro años, y Mauricio continúa trabajando en la biblioteca popular de su barrio. Pero el camino no fue fácil, e implicó mucho esfuerzo, paciencia, dedicación. Pero sobre todo mucho, pero mucho amor.

"El 5 de octubre de 2013 se funda esta biblioteca en esa salida del lado", dice apuntando hacia una sala continua.

Y agrega: "En un comienzo se pensó en los adultos. En darles un espacio de educación popular, con textos, talleres, y otras actividades. Pero en el camino nos fuimos dando cuenta que además de los adultos mayores, los niños eran los que más participaban. Ellos son el fuerte de la biblioteca. Los adultos mayores vienen todos los días a pedir tres o cuatro libros, y a los dos días los vienen a devolver. Entonces a ellos les ha servido mucho".

Leer, jugar y aprender

En 'El Esfuerzo' las y los niños también tienen su pequeño mundo. Un espacio al cual acuden todas las tardes como un hermoso hábito.

¿Cómo ven Rodelillo sus pequeños habitantes?. Los niños respondieron con dibujos que luego fueron plasmados en un mural que decora una de las paredes de la sala de lectura infantil de la biblioteca popular.

Sus obras de arte pintadas con temperas también se exhiben en las murallas. Juegos didácticos para aprender de forma entretenida. Y en el centro de la salita, hay tres pequeñas y coloridas mesitas con sus sillas, donde los mini lectores echan a volar su imaginación y creatividad.

Uno de los rincones favoritos de los pequeños es la carpa mágica en torno a la que se reúnen para escuchar un cuento. "Ellos escogen el cuento que quieren que les leamos. Aunque ya tienen uno favorito, que es el 'Sapo Enamorado', una historia de amor entre un sapo y una pata", destaca Torres.

Según Mauricio, ese es un espacio destinado exclusivamente para los niños y las niñas de 1 a 8 años, ya que los más grandes deben ocupar la sala principal de la biblioteca popular.

Un gran beneficio

Leslie Covarrubias es la mamá de Benjamín, Jorge y Paz Vega. Sus tres retoños acuden constantemente a 'El Esfuerzo' desde que se instaló en Rodelillo y comenzó a funcionar con el horario actual de 16 a 20 horas.

"La biblioteca ha sido muy beneficiosa tanto para mis hijos como para toda la comunidad. Aquí además de los libros cuentan con internet, cosa que no todos tienen en las casas. Además, los niños leen y comparten con más niños. Es un incentivo que evita que estén en la calle. Y como aquí tienen harta ayuda de los tíos, los niños incluso han subido las notas y les va mejor en el colegio", dice la madre.

Y destaca que "a mí me ha tocado por experiencia propia. Porque los niños de pronto tienen una tarea y no todos terminamos al educación, entonces no todos tenemos la capacidad de entender y ayudarlos aunque uno trate. Entonces yo sé que aquí los tíos de la biblioteca tienen la mejor voluntad para ayudarnos".

Todos son bienvenidos

Pero si bien, los más pequeños y los adultos mayores son quienes más participan y utilizan la biblioteca de su barrio, Torres aclara que la idea es que toda la comunidad ocupe el espacio donde todos y todas las vecinas son bienvenidas, sin excepción.

"Cualquier persona puede venir a sala. Ahora, lo que se pide para el préstamo domiciliario, es una cuenta que sirva como comprobante de domicilio. Además de eso, el carné de identidad que nosotros lo fotocopiamos acá mismo, y así hacemos una ficha para que la gente pueda pedir los libros que quiera por 10 días. En el fondo tenemos el sistema de todas las bibliotecas".

Donaciones

Las donaciones y los fondos adquiridos han sido fundamentales para el desarrollo y crecimiento de la biblioteca popular de Rodelillo.

Es por eso que si usted, estimado y estimada lectora, se motiva a contribuir con esta noble iniciativa de las bibliotecas populares no dude en realizar su aporte, ya sea a través de materiales, libros, e incluso muebles que aporten a la infraestructura y el espacio público autogestionado. Una de las vías de comunicación es a través del Facebook: Biblioteca Popular El Esfuerzo Rodelillo.