Priscilla Barrera
Los vecinos de Reñaca Alto sienten que tienen una identidad local muy distinta a la del resto de los barrios de la comuna, esa que se vincula con el inicio de su población por allá por la década de los '50 cuando los primeros colonos llegaron desde Santa Inés a instalarse en los llamados "huertos obreros".
Así fue naciendo la población, con casas de uno o dos pisos, con amplios terrenos que favorecían precisamente el autocultivo para sustentarse. "Eran vecinos que estaban viviendo en hacinamiento en la población Santa Inés y en ese tiempo a raíz del proyecto que forma la cooperativa se les asignan a los vecinos terrenos de aproximadamente 2 mil 500 metros cuadrados que estaban destinados a que la gente se fuera a vivir allí pero que también pudieran sembrar y con eso suministrarse alimentos básicos", recordó Leonardo Castro, presidente del comité ecológico de Reñaca Alto.
De ahí que la irrupción de proyectos inmobiliarios en altura en uno de los principales accesos a Reñaca Alto encendiera las alertas entre los residentes, quienes temen perder con esto su identidad y calidad de vida.
"Lo que nos preocupa es que estamos viendo, por ejemplo, casos como el de Gomez Carreño en que ellos están siendo cercados por los edificios y están perdiendo miradores, paisajes. Nosotros no tenemos vista al mar pero sí tenemos vista a los cerros que hay en el entorno de nuestra población entonces lo que queremos rescatar es esa forma de vida. De hecho Reñaca Alto tiene el club de huaso, se celebró la corrida de Cuasimodo, tenemos una forma de vida un poco distinta al resto y esa queremos que se mantenga", planteó Castro.
Un parque
Hace tres años, la comunidad de Reñaca Alto trabajó junto al Consejo Regional (Core) logrando que en el plano regulador quedaran grabadas como parque 103 hectáreas de terreno, área que los reñaquinos sueñan ver convertida en un hermoso parque botánico.
"El Estado tiene 10 años para adquirir ese terreno y es en lo que estamos abocados ahora, que se pueda convertir en un parque botánico. No queremos la irrupción de proyectos inmobiliarios que rompan con este parque intercomunal", precisó el dirigente.
Por lo mismo y en el marco de la celebración del día mundial de la tierra, durante esta jornada se realizará un pasacalle por el sector, actividad en la que participarán distintas organizaciones como juntas de vecinos, centros de madre y agrupaciones que se han sumado a esta actividad que contempla además de un show artístico en la plaza del Mirador de Reñaca, una caminata por el parque.
"La idea es hacer un recorrido y terminar en el evento artístico en la plaza Mirador de Reñaca y aprovechar esa instancia para dar a conocer a la comunidad lo que está ocurriendo en la población y el riesgo que los proyectos inmobiliarios podrían representar", precisó el presidente del Comité ecológico Reñaca Alto, creado oficialmente el año 2011 pero que funciona desde el 2009. El punto de encuentro es a las 15 horas en el paradero 13 de Reñaca Alto.
Actividad
"La idea es hacer un recorrido y terminar en el evento artístico en la plaza Mirador de Reñaca y aprovechar esa instancia para dar a conocer a la comunidad lo que está ocurriendo en la población y el riesgo que los proyectos inmobiliarios podrían representar", precisó el presidente del Comité ecológico Reñaca Alto, creado oficialmente el año 2011 pero que funciona desde el 2009. El punto de encuentro es a las 15 horas en el paradero 13 de Reñaca Alto.