Secciones

Intensifican limpieza de cauce con miras a llegada de primeras lluvias

Vecinos en alerta por plaga de ratones en el sector. Piden cebos para eliminar a roedores.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera

Cerca de 2 mil millones de pesos destina la Municipalidad de Viña del Mar a la limpieza de su sistema de aguas lluvias que involucra cuencas y quebradas, tranques desarenadores, más de 90 pozos absorbentes, 75 cauces y unos 800 sumideros y atraviesos que permiten conducir las aguas directamente al mar, disminuyendo así las probabilidades de inundaciones en la ciudad.

En una revisión a los trabajos de limpieza en el cauce de calle Cantera en Chorrillos, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato destacó el buen avance del plan invierno, sin embargo, llamó a la comunidad a contribuir en mantener la limpieza de este tipo de estructuras, evitando arrojar desperdicios que pueden obstruirlos.

"Se hace un trabajo muy acucioso. Lo importante es que la gente respete, porque se está limpiando y se está viendo que hay mucha basura. Es importante que la gente entienda el riesgo que esto implica", comentó la jefa comunal.

El director de Operaciones y Servicios del municipio, Patricio Moya, advirtió que, pese a los esfuerzos desplegados, si los pronósticos meteorológicos son como se han anunciado, en el sentido de un gran volumen de lluvia en poco tiempo, las ciudades van a verse complicadas y más aún si no se encuentran debidamente preparadas.

"Una lluvia de 30 milímetros en una hora estamos todas las ciudades en el umbral de una inundación y por eso tenemos que estar lo más preparados posible para que podamos resistir y que la comunidad no sufra los perjuicios que eso ocasionaría", precisó el directivo.

Ratones

Aprovechando la presencia de las autoridades, vecinos y comerciantes de calle Cantera manifestaron su inquietud por la alta presencia de roedores en el sector, los que, según advierten, salen precisamente del cauce.

"Está lleno de ratones, pericotes, lauchas. Ya no sabemos qué hacer. Hay plagas de ratones que salen del canal. Antes siempre nos ponían cebos en el canal, pero ahora no lo han hecho y esto ya es urgente", reclamó Luzmira Estefani.

Según los vecino , la situación se arrastra hace unos dos o tres meses por lo que demandan una solución que les permita erradicar definitivamente esta plaga.

"Están sobre los contenedores de basura, es tremendo y el riesgo es permanente", planteó Milagros Varela.

Monitores Ciudadanos apoyarán al turismo y la seguridad en Valpo

E-mail Compartir

Desde la Plaza Sotomayor de Valparaíso, se lanzó el nuevo proyecto "Monitores Ciudadanos", enmarcado en el Plan Comunal de Seguridad Pública, que ejecuta la Municipalidad de Valparaíso en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito.

El proyecto, considera la implementación de 14 Monitores Ciudadanos, que trabajarán en coordinación con las policías y entes municipales, y además, módulos móviles informativos en el centro cívico y casco histórico de Valparaíso.

Es así, como se busca promover la cultura del autocuidado y la protección de la ciudadanía, facilitar información sobre medidas preventivas, y además difundir las redes de protección, brindar apoyo y orientación en caso de ser víctimas de delito.

Para esto, la Subsecretaría de Prevención del Delito, ha realizado una inversión de $90.000.000, monto que financiará la primera etapa del proyecto y que tiene una duración de 8 meses. Es importante destacar que con esta iniciativa, se beneficiarán 142.000 personas entre residentes, locatarios y turistas. Al respecto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, expresó "tenemos un grupo de Monitores Ciudadanos que van a estar recorriendo la ciudad, específicamente los sectores patrimoniales, entregando información".