Secciones

A Aroldo Maciel nadie le mueve el piso

El brasileño. que en su Facebook aparece con una foto con el paisaje de Valpo de fondo, aseguró que después del 6.9 vendrían réplicas fuertes.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes Contreras

Desde el sábado pasado el brasileño Aroldo Maciel estaba atento a la situación de Chile, especialmente a la de Valparaíso. Y es que la seguidilla de temblores alcanzó su punto máximo el lunes pasado con el 6.9 que movió a gran parte de la Región de Valparaíso y provocó un caos en los centros de las ciudades tras la temprana alerta de tsunami, que fue levantada pocos minutos más tarde.

Durante la jornada de ayer Aroldo Maciel llegó con bombos y petacas a Santiago, en donde de inmediato participó en el programa de La Red, "Así somos", conducido por el amigo de Maciel, Juan Andrés Salfate.

El brasileño llega en un momento en que su teoría de las migraciones sísmicas parece haber tenido cierto grado de acierto, sobre todo tras el sismo del lunes.

Tras el 6.9 Maciel señaló a través de un video que "hay que estar tranquilos porque Chile está preparado para este tipo de movimientos". Agregó que "se vienen réplicas (tras el 6.9) las cuales serán muy fuertes".

Durante años Maciel ha sido desacreditado por la comunidad científica, que ha sido clara en señalar que no se puede predecir la ocurrencia de sismos; sin embargo, el brasileño se defiende diciendo que "la ciencia es así, algunos proponen y otros dicen que no. Además, la historia está llena de personas que propusieron cosas nuevas y que se comprobaron muchos años después".

Muñoz ferrada

El caso de Aroldo Maciel es similar al del astrónomo Carlos Muñoz Ferrada, a quien se le atribuye haber predicho el terremoto de 1985 en Valparaíso. Muñoz Ferrada se especializó en predecir mediante cálculos astronómicos los epicentros y grados de intensidad de los sismos registrados en Chile.

Pronosticó con un margen de error muy pequeño el terremoto de 8,5 grados Richter registrado el 3 de marzo de 1985, que causó 277 muertos y un millón de damnificados y destruyó el 80 por ciento de las ciudades de Melipilla y San Antonio.

A fines de 1938, predijo con cuatro días de error el terremoto que el 20 de enero de 1939 destruyó a Chillán y otras ciudades del sur de Chile y causó más de 30 mil muertos. Muñoz Ferrada tenía su base astronómica en Villa Alemana, lugar donde murió a los 92 años en el año 2001.

Porteño teme que otro sismo cause alud de rocas en su casa

E-mail Compartir

Todos estamos tiritones con la seguidilla de temblores que nos han golpeado, nadie podría negarlo, pero hay un vecino del cerro Portales que se encuentra más preocupado que el resto, ya que teme que con cualquier movimiento telúrico se provoque un alud de piedras y escombros que "atropelle" su casa.

Don Gustavo Rivera, vive hace cerca de 20 años en la villa Japón, específicamente en el pasaje Kobe, esto en el cerro Placeres. Resulta que hace aproximadamente dos años, a unos metros arriba de su casa, instalaron un supermercado Santa Isabel, lo que fue recibido con buenos ojos por los vecinos, pues les permitía tener un punto de abastecimiento a solo metros de sus casas.

El problema, fue que cuando se realizaron las labores de demolición de las paredes que solían ubicarse allí, dejaron las piedras y escombros apilados en una quebrada que queda por sobre una hilera de casas, incluyendo la de don Gustavo que es la que queda justamente a la bajada.

Colina abajo

El lunes pasado, cuando fuimos azotados por un sismo de 6.9, una de las rocas se fue colina abajo y derribó una placa de una de las panderetas, lo que despertó la preocupación de don Gustavo ante la posibilidad de un sismo de mayores proporciones.

"Desde que cayó esa piedra nos dimos cuenta de que no teníamos en cuenta el peligro latente de estas rocas que pueden desprenderse con cualquier movimiento", menciona el hombre de 59 años, quien vive en su casa junto a su esposa e hijo. Además en la casa de al lado de la suya, vive una familia con dos niños pequeños, lo que lo preocupa de sobremanera de cara a los incontables anuncios de un terremoto de grandes magnitudes que supuestamente afectará a la región.

"El miedo que tengo yo es que pase algo peor ahora que dicen que se viene uno grado ocho. Ahí van a caer todas las piedras para abajo y me van a destruir mi casa. Ha estado temblando toda la semana, entonces uno que vive aquí debajo se preocupa mucho; por eso es que queremos ver qué se puede hacer para evitar una tragedia", advierte el hombre con voz de preocupación.

Reflexionando en torno a una posible solución a su problema, Gustavo hace el llamado a que alguna entidad lo ayude para poder mover las piedras y escombros, o en el mejor de los casos, sacarlas de allí.

"Las podrían sacar o dispersarlas porque yo veo un montículo de rocas allá a la orilla, que puede caer en cualquier momento y llegar directamente a mi dormitorio", se lamenta el hombre.

Gustavo aclara que hasta el momento no han hecho una denuncia formal por el tema, y los antecedentes pasaron a la Junta de Vecinos para ver a quien pueden recurrir para que lo puedan ayudar en su problema.