Secciones

Todas las banderas flamearon en un nuevo Día del Trabajador

Ciudadanos, partidos políticos, dirigencias sindicales y el propio alcalde de Valparaíso asistieron a marchar.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

El centro apagado, las ventanas cerradas y las cortinas abajo, mientras banderas de todos los colores flameaban bajo el nublado cielo que recibió a Valparaíso para el primero de Mayo. Instituciones, partidos políticos, ciudadanos particulares y familias integraron una nueva conmemoración del Día del Trabajador.

Con una amplia participación se desarrolló un nuevo aniversario de aquel día del año en que los trabajadores del país pueden darse un descanso de su rutina diaria, y como ya es una tradición, se realizó la marcha de rigor, liderada por las organizaciones sindicales y ciudadanas de Valparaíso.

A eso de las 11.00 de la mañana, se congregaron los manifestantes, quienes caminaron al ritmo de las batucadas y canciones que entonaban los megáfonos, para llegar hasta el Parque Italia, donde se realizó un acto conmemorativo por la fecha.

A la cita llegaron agrupaciones sociales de diversa índole, para hacer escuchar sus demandas específicas en torno al panorama actual de los trabajadores en la región, y también en el país.

Más y mejor trabajo

La marcha contó con la participación del movimiento "No + AFP", que hizo presencia para remarcar su compromiso por el presente y futuro de los trabajadores.

Al respecto, Mario Mandiola, vocero del movimiento en la región, aseguró que "la demanda por una nueva previsión tiene su centralidad sobre todo en el mundo del trabajador. Estamos en esta marcha bajo la consigna de unidad sin corrupción. Trabajando junto a aquellos grupos que quieren más transparencia".

Asimismo, hizo el llamado a que en estas fechas se eviten las divisiones entre la población obrera, en razón de una mayor voluntad para lograr cambios.

"Nosotros llamamos a la unidad, pero con parámetros básicos de transparencia, padrones limpios, participación real de los trabajadores, y de no sumisión a la voluntad de los partidos políticos que a veces tratan de minimizar el movimiento social", manifestó.

Desde la Anef, su presidenta regional, Mabel Zúñiga, recalcó los desafíos que tienen como organización para este año, destacando su oposición a la reforma laboral.

"Nosotros dijimos en su minuto que era una reforma nefasta. Hoy día vemos como, por ejemplo, en la negociación colectiva de los trabajadores del Metro, la reforma está teniendo un efecto nocivo, se le está impidiendo el derecho a huelga por el tema de los servicios mínimos, que les exigen una dotación completa. Es una reforma nefasta", dijo Mabel Zúñiga.

Hasta el alcalde

Quien no quiso quedarse abajo de la marcha, fue el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien asistió por primera vez como la máxima autoridad de la ciudad.

Al respecto, aclaró que "venimos desde los movimientos sociales y ciudadanos, por lo tanto para nosotros es sumamente natural acompañar las distintas movilizaciones sociales".

El edil aprovechó para agradecer a los funcionarios municipales por su labor e hizo la invitación a que los trabajadores del país se sigan organizando para exigir sus derechos.

"La democracia también supone luchar por una negociación por rama, como ocurre en los países modernos; la democracia como un instrumento para equiparar la cancha entre empresarios y trabajadores, y creo que Chile está muy atrasado en ese frente", señaló.

La jornada contó también con la presencia dela pre candidata presidencial Beatriz Sánchez, quien argumentó que su programa incluye severos cambios en materia laboral.

"Tiene que haber un trato laboral distinto, entonces hay que fortalecer la sindicalización, y empezar con la negociación por ramas, que ha dado muy buenos resultados en otros países. Otro de los temas es terminar con eso de los trabajadores de primera y segunda clase. Por último hay que revisar la carga laboral para que se trabaje lo que corresponda y haya tiempo para la recreación", expresó la periodista.